:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7VG42JQRKBCW5KLUZKFQK47JBM.jpg)
Hugo Cruz reportó cuatro incidentes que se presentaron en el partido del jueves que pueden comprometer a Alajuelense. (Rafael Pacheco Granados)
El informe arbitral de Hugo Cruz trae una serie de anotaciones que pueden poner en aprietos a Liga Deportiva Alajuelense y que siembra la duda de si le inhabilitarán la cancha del Estadio Morera Soto para el partido de vuelta de la gran final contra Cartaginés.
Cruz escribió cuatro incidentes en ese documento. El primero señala que en el minuto 69 hubo lanzamiento de objetos contundentes (botellas con líquido) al terreno de juego, sin impactar a ninguna persona y se hizo la advertencia por medio del sonido ambiente.
Luego apuntó que en el minuto 86, el jugador #11, Paolo Jiménez Coto, del Club Sport Cartaginés, “fue impactado en su cabeza por una botella con líquido, siendo atendido por el cuerpo médico”.
Escribió también que en el minuto 88, “el jugador #35, Kevin Briceño Toruño, del Club Sport Cartaginés, fue impactado en la nuca por una botella con líquido, siendo atendido por el cuerpo médico”.
Finalmente, Cruz reportó que “al terminar el partido y mientras nos dirigíamos hacia el camerino arbitral, el árbitro asistente #1, Andrés Arrieta Barrantes, fue impactado de forma violenta con una botella con líquido en su pierna derecha”.
En cuanto al apartado de la conducta del público, Hugo Cruz solo puso “ver incidentes”. Es decir, los cuatro apuntes que acaba de leer en este artículo.
Informe arbitral de Hugo Cruz.pdf Este es el informe de Hugo Cruz sobre el partido entre Alajuelense y Cartaginés.
El directivo de Alajuelense, Federico Calderón expresó que “es inaceptable” que se presenten esas conductas, porque es bien sabido que no se pueden lanzar objetos a la cancha.
“Hay un reglamento y es conocido que lanzar objetos a la cancha tiene su repercusión y eso es inaceptable. El partido son 22 jugadores, los que estamos fuera lo que tenemos es que apoyar a nuestros equipos, jamás, por más frustración que tengamos, lanzar objetos a la cancha y mucho menos con la intención de golpear a un adversario, a un jugador del equipo contrario. Eso es una situación que en el fútbol cuesta mucho erradicar y claro, es inaceptable”, comentó Calderón.
Mientras que el fiscal y asesor legal de Alajuelense, Manrique Lara, explicó que “el tema del veto a la cancha no procede”.
Su argumento se sustenta que para que a la cancha se le castigue con un veto, primero tiene que haber una advertencia o un apercibimiento.
“La última vez lo que nos pusieron fue una multa. No procede el veto a la cancha por eso”.
En la dirigencia de Alajuelense están convencidos de que el partido de vuelta de la gran final se jugará en el Morera Soto y aunque aún no está confirmado, pareciera que ese duelo definitivo por la corona del Clausura 2022 se disputará el próximo miércoles.
Otra situación interesante es que en caso de que el Tribunal Disciplinario de la Federación Costarricense de Fútbol vetara la gramilla híbrida del Morera Soto, la Liga no podría acudir a su cancha alterna, que es el Estadio Nacional.
Eso porque la ‘Joya’ de La Sabana está reservada la próxima semana para los X-Knights, un evento que se llevará a cabo el 9 de julio.
Cartaginés anunció que el primer duelo de la gran final será el domingo, a las 11 a. m., en el Fello Meza.