:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XNP2H3QOTVF6LOQSSR26IYLI7E.jpeg)
Alajuelense busca profesionalizarse más con el uso de herramientas tecnológicas que le permitan mejorar en la cancha. (Prensa Alajuelense)
“Lo que estamos haciendo en Liga Deportiva Alajuelense a nivel macro es un departamento de Smart Technology, que está muy enfocado en lo que es análisis del rival, avance en la adaptación del equipo en un sistema de juego y la parte de scouting”, expresó el directivo rojinegro Enrique Morúa.
Statsbomb, Wyscout, Wimu y las cámaras de Hudl son las herramientas adquiridas por la Liga, enfocadas en este proyecto de analítica de datos y analítica de videos.
“Con Statsbomb hicimos una relación con ellos. Adquirimos el software y ellos nos ayudan con capacitación en analítica de datos a nuestro personal, que estamos arrancando con esa etapa”, citó Morúa.
Expresó que Statsbomb permite tener a nivel de equipo mapas de relaciones en cancha de un jugador con otro, de acuerdo a la posición en la cancha o secuencias de pases y comparación de equipos de acuerdo a parámetros.
“Con eso podremos ver cómo son las relaciones de acuerdo a lo que queremos nosotros con nuestro equipo y también poder analizar un poco a los rivales”.
Detalló que a nivel individual se puede ver el radar de cada jugador, que es un rombo y en cada arista se ve un parámetro diferente. Con eso, se pueden comparar jugadores entre sí, o determinar si un futbolista realmente es el más indicado para ficharlo. Además permite analizar al rival.
“También tenemos la parte de Wyscout que adquirimos este año y ahorita reforzamos las herramientas. Ahí tenemos la parte de reportes pre y post partidos y podemos comparar con la estrategia planteada una vez que bajemos los reportes”.
Señaló que están haciendo un histórico de datos, pues en cada post partido se registran los parámetros y se empiezan a ver tendencias.
“A nivel de jugador hacemos lo que es el scouting individual con la ventaja de que podemos crear dashboards propios, porque de acuerdo al modelo de juego es que realmente importan los parámetros”.
Para dejarlo más claro, detalló que no es lo mismo un equipo que juegue con dos puntas o con dos extremos a perfil normal o a perfil cambiado.
“De acuerdo con eso es que se establecen los parámetros en el software para poder ver la evolución de cada jugador”.
Morúa dijo que Alajuelense hace poco adquirió Wimu, que son los GPS ya pegados directamente a la nube y que tienen una plataforma interactiva que proporciona tendencias.
“Esto te ayuda mucho para poder hacer parámetros para la prevención de lesiones, de acuerdo a cargas de trabajo. El mismo software te da el arma de cuál es la probabilidad de lesión de un jugador”.
Aparte de la parte de la prevención de lesiones, Wimu proporciona un análisis de rendimiento y manejo de cargas.
Además, dijo que otra herramienta que tienen es más enfocada en análisis de videos y que son las cámaras de Hudl, instaladas en tres canchas del Centro de Alto Rendimiento (CAR), en Turrúcares.
“Graban automáticamente los entrenamientos y suben a la nube sin la necesidad de interfaz humana. Entonces los entrenadores del primer equipo, como los de liga menor pueden hacer cortes del partido y ver si en el entrenamiento están haciendo lo adecuado”.
Además, con Wyscout hacen el análisis de video también del pre y post partido para verlo de una forma cualitativa y no solo a nivel de datos.
Enrique Morúa señaló que con esto terminaron la etapa inicial del proyecto, que es la adquisición de todos los equipos y software como tal.
“A partir de enero, la idea de la Liga es tener un departamento de Smart Technology. Ahorita estamos terminando de seleccionar a las personas que lo van a integrar para empezar a capacitarlas y ojalá para la siguiente ventana de fichajes ya poder empezar a utilizar todo este tipo de tecnología también, que va muy de la mano con lo que hacen los equipos grandes del mundo”.
Algunas de las herramientas ya las emplean, como Wyscout, pero insiste en que cuando esté el departamento formal y con personas dedicadas a eso le van a sacar mucho más provecho.
“Lo que son las cámaras en el CAR se están usando para el análisis de videos. Lo que es Statsbomb y Wimu son de diciembre y a partir de enero empezaremos a utilizar esa tecnología”.
Contó que Alajuelense tenía en mente adquirir esas herramientas y que en el club empezaron a buscar qué es lo que hacen los grandes equipos del mundo, cómo forman sus departamentos y cómo los tienen confeccionados.
“Empezamos a ver qué herramientas usa cada uno, buscamos la mejor herramienta de cada una de las áreas que ocupábamos y empezamos a hablar directamente con los proveedores de esas herramientas para buscar por convenios o adquirirlas para tenerlas”, relató el directivo de la Liga.
Mencionó que en cuanto a este proyecto de la creación del ‘Smart Technology’ en Alajuelense, la meta era terminar 2022 con toda la herramienta adquirida y a partir del 2023 tener el departamento como tal.
“La parte de GPS es algo que tenemos institucionalizado, ya está para todos los equipos y la idea es que sea un departamento integral, no solo para el primer equipo, sino para el femenino y lo que es la liga menor”.
Dijo que en lo que respecta a las divisiones menores, cuesta un poco más por la parte de datos, porque en realidad datos no existen como tal.
“Mucho hay que hacerlo manual. En la parte femenina igual, ya muchos software están empezando a incorporar equipos en varias ligas a sus datos y esperamos que pronto esté la liga tica para poder utilizarlo”, finalizó.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.