Buenos Aires. El ex presidente del popular Racing Club Daniel Lalín quedó detenido este lunes, acusado de administración fraudulenta, pero siguen prófugos Osvaldo Otero y Juan De Stéfano, otros dos ex titulares de la quebrada entidad argentina, informó la justicia.
Un vocero de los tribunales de la ciudad de Lomas de Zamora (periferia sur de Buenos Aires) dijo a la AFP que Lalín, un acaudalado empresario, se presentó en forma espontánea y pidió declarar ante el juez interviniente, Tomás Bravo.
Bravo había librado órdenes de detención hace una semana contra una treintena de personas, entre ellas Lalín, Otero y De Stéfano, en una causa que abrió por presuntas estafas cometidas con los dineros y los bienes de la entidad albiceleste.
Racing Club milita en la Primera División del fútbol local, pese a que fue declarada su quiebra judicial en 1998, al no poder afrontar una deuda global certificada por unos 32 millones de dólares.
El club, que obtuvo para Argentina la primera copa intercontinental europeo-sudamericana en 1967 al vencer a Celtic de Escocia por 1-0, no puede ganar un torneo de la división mayor desde 1966, pese al arraigo que tiene entre millares de aficionados, que lo alientan en los estadios con una mística conmovedora.
Lalín, afiliado del gobernante Partido Justicialista (peronista, gobierno), al igual que De Stéfano, fue el último presidente institucional antes de la quiebra, cuando la justicia se hizo cargo de la administración.
Otero es un afiliado de la opositora Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata), que fue subsecretario de Deportes, con rango de ministro, durante la gestión del ex presidente radical Raúl Alfonsín (1983-1989).
La denuncia ante el juez Bravo fue presentada por dos socios del club, cuya identidad permanece en reserva por motivos de seguridad, lo que afianzó la sospecha de que al menos una parte del quebranto económico fue causado por delitos perpetrados con los fondos societarios.
La justicia está investigando acciones fraudulentas como el cobro, sin justificación, de fabulosas sumas extraídas de la tesorería y maniobras con las transferencias de los jugadores, entre otros delitos.
El proceso de quiebra continúa en forma paralela, en manos del juez Enrique Gorostegui, quien todavía espera un acuerdo del comité de acreedores para permitir la continuidad institucional.
En caso contrario, la justicia deberá cerrar las puertas del club, lo cual fue impedido el año pasado después de movilizaciones de millares de hinchas en los estadios y en las calles.
Shanghai. El tenista sueco Magnus Norman, cabeza de serie N.2 del torneo de Shanghai, derrotó este lunes al chileno Marcelo Ríos (N.1) en la final de esta competición, puntuable para el circuito ATP y dotada con 350.000 dólares en premios.
La final había sido interrumpida el domingo a causa de la lluvia. Norman, que logró su quinto éxito en 1999, perdió el primer set 2-6 antes de imponerse en los dos siguientes por 6-3, 7-5.
-- Torneo de Shanghai
- Final:
Magnus Norman (Suecia/N.2) derrotó a Marcelo Ríos (Chile/N.1) 2-6, 6-3, 7-5