La afición del Club Sport Cartaginés está en vilo y, de nuevo, corre el riesgo de perder su escenario deportivo. El José Rafael “Fello” Meza enfrenta, una vez más, la posibilidad de ser rematado en pocos días, como ocurrió hace algunos años, debido a una deuda millonaria generada por un fideicomiso en 2017.
La subasta será en mayo, según un aviso de remate publicado en La Nación por STCR Costa Rica Trust and Escrow Company Limited Sociedad Anónima, entidad responsable del fideicomiso que resguarda la propiedad del club.
El estadio está registrado bajo el Fideicomiso de Garantía Club Sport Cartaginés-Castello Giordano, creado en 2017, y se estableció un monto base para la subasta de $2.382.588,78. La fecha del remate se fijó para los días 5 y 27 de mayo a las 10 a. m.
Este remate se llevará a cabo en el mismo Estadio Fello Meza, ubicado en Cartago, y, de no adjudicarse en la primera fecha, se repetirá en la segunda convocatoria bajo las mismas condiciones.
No es la primera vez que el José Rafael “Fello” Meza sale a remate. Hace cuatro años pasó por la misma situación. En ese momento, el monto para el remate fue de $2.574.686, también establecido por STCR Costa Rica Trust and Escrow Company Limited Sociedad Anónima.
Los blanquiazules llegaron a este acuerdo antes de que el actual presidente y dueño, Leonardo Vargas, tomara el control del equipo.
Vargas asumió a finales de mayo del 2019 como socio mayoritario y, desde entonces, ha tenido que afrontar una serie de deudas que, según dijo en declaraciones anteriores a este medio, “lo han sorprendido, porque no paran de llegar y no era lo que conocía”.
El Estadio José Rafael "Fello" Meza, nuevamente recibe la amenaza de ser rematado. (Rafael Pacheco/Rafael Pacheco)
Empezó su carrera periodística cuando los hoy técnicos Mauricio Wright y Hernán Medford eran jugadores de la Selección Nacional de Costa Rica y el Paté Centeno apenas un jovencito tratando de hacerse notar en el fútbol nacional. Creció en el periódico Al Día y hoy mezcla en La Nación su espíritu de reportero y la experiencia de casi 30 años.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.