
Liga Deportiva Alajuelense está de luto, porque este 15 de abril falleció Carlos Enrique Cuca Herrera, a los 89 años. Fue un jugador que hizo historia en el club, querido y admirado por muchos liguistas.
“LDA lamenta el sensible fallecimiento de Carlos Enrique Cuca Herrera Morera, ex futbolista del club, campeón nacional con la Liga en 1958, 1959 y 1960, Copa Centroamericana y del Caribe de 1961, además de ser parte de la histórica delegación que participó en ‘La Vuelta al Mundo’ de 1960. ¡Fuerza a sus seres queridos de parte de toda la familia manuda!”, señaló Alajuelense en sus redes sociales, al publicar una esquela.

Según se recuenta en el libro del 95 Aniversario de Liga Deportiva Alajuelense escrito por José Antonio Pastor Pacheco, con varios años en divisiones menores de los morados, Ricardo Saprissa le advirtió a Cuca Herrera que, mientras estuviera Álvaro Murillo en el primer equipo, él no tendría oportunidad de debutar en la máxima categoría.
“Aquella sentencia llevó a este joven jugador a buscar un lugar en su tierra natal. Fue así como en 1957 arribó a Liga Deportiva Alajuelense. Desde sus primeros encuentros se hizo evidente tolda la categoría que podía exhibir. De ahí que tampoco extraña a nadie que fuera protagonista de primer orden en los títulos de 1958, 1959 y 1960, así como en la gira alrededor del mundo, en la que consiguió la friolera de 17 anotaciones”, se lee en esa publicación.

También se detalla que por sus extraordinarias condiciones, fue contratado para jugar en el Morelia de México, donde tuvo una destacada participación. Luego pasó al Sacachispas de Guatemala, pasando luego al Aurora, donde fue campeón.
“Además de ser convocado a la Selección Nacional en infinidad de oportunidades, Cuca Herrera recibió el premio a mejor futbolista del año en 1959; irónicamente, le ganó en la elección final a Álvaro Murillo”, recuenta el libro de Alajuelense.
En su página electrónica, la Liga reseñó que Carlos Enrique Cuca Herrera, fue un histórico volante que dejó una huella imborrable en la institución.
“Inició su camino en el fútbol desde muy joven, en la categoría mosquito del equipo de la Escuela República de Guatemala, conformado por escolares alajuelenses y dirigido por el profesor Armando Morux. Desde entonces, mostró su talento y carácter competitivo.
”Formó parte del equipo manudo que conquistó los campeonatos nacionales de 1958, 1959 y 1960. En aquellos tiempos, ganaba ¢150 al mes, aunque su mejor salario fue de ¢500″, describió la Liga.
Durante la histórica gira mundial de 1960, fue el segundo máximo anotador del equipo, con 17 goles, solo por detrás de Juan Ulloa, quien marcó 24. Ese recorrido inolvidable por el mundo no solo fortaleció el nombre de Alajuelense, sino que consolidó el legado de figuras como “Cuca” en la historia grande del club.
“Hoy, despedimos con profundo respeto a un león eterno. Gracias por tu entrega, tu talento y tu historia, querido Cuca”, indicó Alajuelense.
LDA lamenta el sensible fallecimiento de Carlos Enrique 'Cuca' Herrera Morera, ex futbolista del club, campeón nacional con la Liga en 1958, 1959 y 1960, Copa Centroamericana y del Caribe de 1961, además de ser parte de la histórica delegación que participó en 'La Vuelta al… pic.twitter.com/Xa1JdX424e
— Alajuelense (@ldacr) April 15, 2025

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.