Los diputados del Frente Amplio (FA) presentaron, este jueves, cerca de 1.800 mociones de fondo al proyecto de ley sobre las jornadas 4-3, que se empezarán a discutir a partir del próximo lunes, a doble turno, en el plenario de la Asamblea Legislativa.
Junto con las 1.800 mociones frenteamplistas, también hay un centenar de Sonia Rojas y varias decenas de mociones de la legisladora Montserrat Ruiz, ambas de Liberación Nacional (PLN), aparte de otras presentadas por el Partido Liberal Progresista (PLP), la Unidad Social Cristiana (PUSC), así como la propuesta de consenso de Liberación con el partido de gobierno y la Unidad.
La vía rápida aprobada por cinco fracciones políticas establecía un periodo de tres días, de martes a jueves, para que los parlamentarios presentaran todas las mociones de fondo que quisieran. Al cierre del periodo, el FA anunció las razones de presentar sus 1.800 mociones. Todavía una hora después, había asesores de diferentes fracciones en fila para terminar de presentar mociones.
La jefa del FA, Rocío Alfaro, explicó que intentarán, con sus mociones, que la discusión sobre las consecuencias negativas de las jornadas laborales de 12 horas se pueda dar en el plenario.
LEA MÁS: Diputados dedicarán más de un mes a discutir cientos de mociones sobre proyecto de jornadas 4-3
“Vamos a tratar de que el pueblo de Costa Rica sepa lo nocivo que es este proyecto de ley, porque va a rebajar el ingreso de las personas que ya trabajan 12 horas, va a implicar mayor desempleo y mayor desprotección de la familia costarricense”, dijo la vocera del FA.
Alfaro agregó que la reforma legal podría implicar una gran discriminación hacia las mujeres, implicando que ya no puedan asistir las personas a estudiar por las noches, en horarios alternos a su jornada laboral, así como una baja en la productividad.
La vocera frenteamplista también señaló que laborar en jornadas de 12 horas podría generar un incremento en los accidentes laborales y de las enfermedades, así como de problemas de salud mental.
LEA MÁS: PLN cambia posición sobre jornadas 4-3 y propone votación interna de empleados sobre aplicación
El proyecto busca establecer, por ley, las jornadas laborales diurnas de 12 horas, durante cuatro días por semana, con tres días libres, así como jornadas nocturnas de 12 horas, durante tres días, pero con cuatro días libres.
El argumento de los empresarios que impulsan las jornadas de 12 horas es que permitirá a Costa Rica consolidarse como un “destino atractivo para la inversión y generación de empleo de calidad”.
LEA MÁS: Presidente Chaves ruega por proyecto de jornadas 4-3: ‘Dejen de generar pobreza’
Ya presentadas las mociones, el presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, anunciará el lunes por la mañana una resolución que le permite agruparlas, y luego empezar la votación ese mismo día, por la tarde.
La vía rápida aprobada establece 14 sesiones para discusión y votación de mociones, que se concluirían el martes 29 de julio. A partir del 30 de julio, se empezarán a votar mociones sin discusión, procedimiento conocido en el Congreso como la “guillotina parlamentaria”.
El Reglamento legislativo ordena que se dediquen todas las sesiones del plenario necesarias para terminar de votarlas y, luego, abrir la discusión por el fondo del proyecto, antes de que se apruebe en su primer debate. En la discusión de fondo, cada legislador tiene derecho a hablar durante 10 minutos.