Erwen Masís Castro, representante de Costa Rica en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), esperó 30 meses para cumplir con el requisito de neutralidad política que la entidad internacional exige a todos sus funcionarios. No fue sino hasta el 21 de enero pasado que el exdiputado solicitó desvincularse del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), argumentando que su cargo le impide mantener ese tipo de afiliación.
En la nota dirigida a Mario Loría Barrantes, presidente del PUSC, el exlegislador alegó que su designación como representante de Costa Rica en el Directorio del BCIE, le obliga a “cumplir una serie de requisitos normativos y éticos, propios de dicha institución”.
Igualmente, hizo referencia a lo dispuesto en el artículo 24 del Convenio Constitutivo del BCIE, el cual ordena que “no podrán tener participación activa en asuntos políticos”, los directores, funcionarios y empleados del Banco.
“Por lo tanto, dado que soy una persona íntegra que cumple a cabalidad los lineamientos respectivos, le solicito mi desvinculación al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)”, externó Masís, de 42 años, en el oficio enviado a Loría.

Lineamientos del BCIE no han variado
Ante una consulta de La Nación, Masís reconoció que la prohibición del Banco no ha sufrido variación desde que ingresó a la entidad. Aseguró que desde que asumió el cargo de director sus actuaciones han sido “en estricto cumplimiento” de los lineamientos de su empleador y que no ha participado en ninguna actividad política.
Sobre la tardía gestión, indicó que “es una reafirmación de mi compromiso a la institucionalidad y transparencia”.
“Con esta acción, dejo aún más claro que no tengo ningún vínculo con procesos políticos ni partidarios y que mi gestión en el BCIE ha estado y seguirá estando alineada con los principios de neutralidad y servicio al desarrollo regional”, agregó.
TSE anuló nombramientos como delegado
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) también procedió a dejar sin efecto los nombramientos de Masís como delegado territorial propietario por el cantón de Palmares y por la provincia de Alajuela, desde el 22 de enero. Así consta en el oficio DRPP-0467-2025, enviado al PUSC por Marta Castillo Víquez, jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos.
De acuerdo con el cronograma electoral, los partidos políticos que deseen participar en las elecciones nacionales del 2026, tienen hasta el 31 de julio del presente año para finalizar el proceso de renovación de sus estructuras internas, incluidos los órganos de representación a nivel provincial y cantonal.
Su renuncia al PUSC también llegó dos días después de que la Asamblea Nacional socialcristiana eligió a Loría como presidente de la agrupación por dos años. El cargo había quedado vacante desde el 6 de enero, cuando Juan Carlos Hidalgo Bogantes renunció al puesto para buscar la precandidatura presidencial socialcristiana. Si bien la carta tiene fecha del 20 de enero, el sello de recibido es de un día después.
Masís fue nombrado director en el BCIE desde el 8 de noviembre del 2022, por el presidente Rodrigo Chaves Robles, tras la renuncia del entonces representante de Costa Rica, Alberto Franco Mejía, por diferencias de enfoque con el gobierno.
Sin embargo, para ese momento el exdiputado ya tenía un vínculo laboral con el Banco, ya que se desempeñaba como asesor de Franco desde el 1.º de julio del 2022.
El abogado y notario fungió como alcalde de San Mateo entre el 2003 y el 2011, además de que fue asesor municipal para las alcaldías de Atenas, Orotina y Sarchí. Durante su gestión como diputado del PUSC (2018-2022), fue jefe de fracción y aspiró a la Presidencia del Congreso, sin que finalmente lograra obtenerla.