Más de 57.000 jóvenes podrían quedarse sin votar en las elecciones de 2026 por no haber solicitado su documento de identidad. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) instó a realizar el trámite antes del 30 de setiembre, fecha límite para aparecer en el padrón electoral.
Las personas que pueden solicitar el documento son aquellas que cumplirán la mayoría de edad hasta el 1.° de febrero de 2026, el día que se desarrollarán las elecciones. El ente electoral invitó a solicitar la cédula de identidad en la sede central o en alguna de las 32 oficinas regionales.
“Con esta acción, los jóvenes quedarán incorporados en el listado de electores (padrón electoral) de manera que podrán votar por primera vez el año entrante”, explicó el TSE.
En los últimos comicios nacionales, realizados en febrero de 2022, 27.150 nuevos electores quedaron fuera del padrón y, por lo tanto, no pudieron votar, pues no solicitaron a tiempo su cédula.
Según datos de la Unidad de Estadística del TSE, los nuevos electores serán 156.011. La cifra se compone de 144.856 nacidos entre el 5 de febrero de 2006 y el 1.° de febrero de 2008, y 11.155 naturalizados.
De ese total, con corte al mes de mayo de 2025, se registra que 57.167 (29.206 hombres y 27.961 mujeres) todavía no habían solicitado su cédula y, por lo tanto, se quedarían sin votar.
Los nuevos electores se distribuyen de la siguiente manera: el 87% tiene 17 años de edad; un 9,7% cumplió la mayoría de edad; el 1,8% cuenta con 19 años y el 1,4% son costarricenses por naturalización, independientemente de su edad.
LEA MÁS: ¿Es posible que Rodrigo Chaves transfiera su popularidad?
Entre los lugares donde se concentran las cifras más altas de quienes no se han enlistado se encuentran: el cantón central de San José, Cartago, Alajuela, Limón, Liberia, San Carlos, Heredia, Pérez Zeledón, Puntarenas, Pococí y Grecia, entre otras comunidades.

El TSE afirmó que existen 785 ciudadanos costarricenses naturalizados que tienen pendiente la gestión de su cédula de identidad.
Al 31 de mayo pasado, el padrón electoral estaba integrado por 3.705.481 costarricenses (1.867.557 mujeres y 1.837.924 hombres).
El próximo 1.º de febrero de 2026, se celebrarán las elecciones nacionales donde se elegirán la Presidencia y Vicepresidencias de la República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa, para el período 2026-2030.