Un desacuerdo entre fracciones políticas, en el plenario de la Asamblea Legislativa, frenó el lunes la elección de la persona que ejecerá la Defensoría Adjunta de los Habitantes, pues surgieron divergencias en relación con el método acordado por las jefaturas de las bancadas para realizar la votación.
Por mayoría, los jefes habían acordado votar, primero, el informe de mayoría de la Comisión de Nombramientos del Congreso, el cual recomienda nombrar al politólogo y funcionario de la Defensoría, Juan Carlos Pereira Jiménez, como jerarca adjunto de esa institución. Luego, se votaría el informe de minoría.
Este último recomienda rechazar la terna propuesta por la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, y solicitarle una nueva. Esa es la recomendación que hicieron la oficialista Pilar Cisneros y el socialcristiano Carlos Andrés Robles.
No obstante, Daniela Rojas, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), cuestionó que el mecanismo no le permitiría a ella votar por la candidata que ella considera más apropiada para el cargo, que es Cristina Araya, también incluida en la terna que envió Cruickshank, pero que no figura en la recomendación hecha por la Comisión de Nombramientos.
LEA MÁS: Surge candidato a defensor adjunto luego de tres rondas de votación
De hecho, Daniela Rojas llamó a rechazar los dos informes, para entonces permitir al plenario hacer un nombramiento mediante boletas, en el cual se pueda votar libremente por cualquiera de los tres nombres en la terna. Después de Pereira y Araya, el otro aspirante es Cristhian González Gómez.
Antonio Ortega, Jonathan Acuña y Ariel Robles, del Frente Amplio (FA), plantearon que, si bien ellos están de acuerdo con la designación de Pereira, el reclamo de la socialcristiana era válido, pues votar en bloque, por un informe u otro, no permite a los congresistas votar por el candidato de su preferencia.
Incluso, Rojas señaló que su posición era personal, puesto que la mayoría de diputados la Unidad ya había tomado la decisión de apoyar a Juan Carlos Pereira.
Al reclamo también se unió la independiente Kattia Cambronero, quien exigió al presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, explicar por qué se debía realizar el nombramiento de la Defensoría Adjunta mediante la votación de informes y no mediante una elección por boletas, como sucede en el caso de otros nombramientos que hace la Asamblea Legislativa.
LEA MÁS: Defensora presenta tres candidatos al cargo de defensor adjunto
A diferencia de Rojas, tanto la independiente Gloria Navas como la liberacionista Dinorah Barquero defendieron la propuesta de votar a favor del informe de mayoría y, con ello, nombrar como defensor adjunto a Juan Carlos Pereira.
Navas enfatizó que, en su criterio, ese aspirante es el que mejor cumple con los requisitos para, eventualmente, tener que sustituir a la defensora titular, en caso de ausencia o renuncia.
El frenteamplista Ortega puntualizó que, si bien la mayoría de jefaturas estuvo de acuerdo con el mecanismo planteado, el FA no lo estaba, pero se allanó a la decisión mayoritaria. Luz Mary Alpízar, de Progreso Social Democrático (PPSD), también cuestionó que el proceso de votar informes quita la posibilidad a los diputados de votar por candidatos.
“Yo quiero el derecho de poder votar por personas y no por informes”, agregó Alpízar.
Debido a la diferencia de criterios entre las fracciones, los jefes de fracción tomaron la decisión de suspender la elección de la Defensoría Adjunta este lunes y solicitar un criterio al Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, que aclare si existe la posibilidad de votar por informes o si lo que corresponde es votar por las candidaturas individualmente.