El reportaje del domingo 21 de mayo que se publicó en La Nación sobre las listas de espera en la CCSS, evidencia una vez más la desesperanza y dolor que nos receta esa institución. Jurídicamente, ese atropello al afiliado, por obligación, debería tener un valor económico por el daño moral, patrimonial y de salud causados, y esa institución debería responder ante un tribunal de justicia.
Tal desfachatez en la mala atención deslegitima el cobro de intereses o la facturación por atrasos. ¿Quién dice que el seguro social es barato? A veces la cacareada solidaridad, ni corre a favor de los otros y menos del cotizante.
Rigoberto Guadamuz Monge
Desamparados
Nueva cédula de identidad
Fui a renovar mi cédula de identidad al Registro Civil, pues se me vence el otro mes. Al entregármela, noté que la fotografía ahora tiene un tono como color café, algo tétrico a diferencia de la anterior, cuyo fondo celeste permitía observa el color de la piel y de la camisa, con mucha vivacidad. Ojalá vuelvan a tomar la foto como antes.
Hugo Trejos Agüero
Cartago
Sin celulares
Tomando en cuenta la unión familiar, sería muy bueno que los restaurantes le hagan un 10% de descuento a los clientes que llegan sin celulares y así, se dedican a conversar y no a distraerse viendo lo que los aleja de la reunión, sea de familia o de amigos.
José Luis Jop Gazel
Alajuela
Claros alegatos
Excelente el artículo de Juan Diego Córdoba explicando claramente los acertados y contundentes motivos del ecologista Christian Mata, quien con gran valor y en favor de la fauna y flora del Parque Nacional Manuel Antonio, se opuso al aumento desmedido en el aforo diario de dicho parque, como pretendía el Gobierno, alegando un beneficio para la economía de Quepos. Nacionales y extranjeros vamos a ese sitio por su extraordinaria flora y fauna, si matamos la gallina de los huevos de oro, nadie irá.
Marjorie González
Curridabat
Noticias de la CCSS
Las últimas noticias divulgadas por el Gobierno con respecto a la situación de nuestra querida Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) son muy alarmantes. En primer lugar, hablamos de un daño patrimonial estimado en ¢217.000 millones, supuestamente por la alteración de documentos actuariales y financieros para reflejar una situación favorable en la institución y así, aprobar aumentos salariales, contratar más personal y elevar el tope de cesantía.
El otro tema, de enorme importancia para Cartago y todo el país, se refiere al terreno que se asignará al nuevo hospital. Según ha denunciado la presidenta ejecutiva de la CCSS, el terreno en sí presenta serias afectaciones para una construcción tan importante. Todo esto deja serias dudas sobre el proceso de compra.
Lo que llamamos pasividad desastrosa es que, dada la gravedad de las denuncias, no ejercemos como ciudadanía la debida presión sobre la Fiscalía para que se esclarezcan los hechos a la brevedad posible. Pensamos qué va a ser de nuestros hijos y nietos.
William Monge Román
Curridabat
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204.
Deben enviar copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, o si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XX6YFIOUSJESRGRSR3W3PKA64I.png)
‘Cartas’ es la sección donde usted puede exponer problemas con servicios públicos o privados, opiniones sobre política y negocios.