Cartas

La explotación de oro necesita regulación y vigilancia

EscucharEscuchar

Siempre aduje que la explotación de oro en Crucitas debía reglamentarse y darse en concesión. Me alegró saber que el gobierno decidió permitirla, pero me asalta una enorme duda, pues es el mismo gobierno (el presidente y los ministros) el que escogerá a las empresas para la extracción. Debería ser un ente neutral el que garantice la objetiva escogencia y la sana fiscalización; me suena a compadre hablado, y este lucrativo negocio fácilmente podría prestarse para la corrupción entre amigotes del gobierno; deberían hacerse públicos los nombres y apellidos de los representantes y apoderados de la empresa si es que llega a seleccionarse alguna.

Yamileth Chaverri Salazar, San Pablo de Heredia

Agradezco el cariño y la buena atención que me brindó la oftalmóloga de la Clínica Clorito Picado, que me hizo un fondo de ojo la noche del viernes 29 de noviembre. En medio de la crisis que experimenta la CCSS, trabajadores como ella son quienes sostienen a esta noble institución. Agradezco también al guarda, a la miscelánea y a la secretaria por su trato amable a mis consultas como adulto mayor.

Franklin Ávalos Segura, Tibás

Con miras a instaurar la autocracia, Chaves, ya indisimuladamente, está empeñado en minar los pilares de nuestra idiosincrasia civilista y democrática, principalmente con el empuje de un maestro iniciado como Bukele. El daño causado por Chaves en lo político, social y hasta económico ya tiene consecuencias irreversibles. Pero además, en lo internacional, la valiosa imagen que Costa Rica ha tenido se ha deteriorado, lamentablemente, con sus actuaciones. La SIP denuncia constantes agresiones contra la prensa, periódicos de Estados Unidos y México han señalado peligrosos indicios de vínculos del gobierno con el narcotráfico (¿será prensa canalla?); y lo más vergonzoso: el prestigioso diario El País, de España, denuncia que Costa Rica se ha convertido en “un paraíso de impunidad” para agresores sexuales. Un diario nacional se refiere a dicho comentario de la siguiente manera: “Movimientos feministas y expertos consultados indicaron... que esta legitimación de la violencia tomó fuerza con la elección del presidente Rodrigo Chaves, quien logró ganar los comicios en el 2022 pese a contar con denuncias de acoso sexual en el Banco Mundial”. No obstante, hay muchos costarricenses que siguen defendiéndole las bravuconadas, ofensas y mentiras a Chaves.

Jorge Andrés Camacho Ramírez, Heredia

En Escazú, la calle San Miguel 120, desde hace tiempo, se ha vuelto una calle estruendosa y caótica. Lo mío obedece a que en este tramo, a altas horas de la noche y de la madrugada, hay motocicletas con escapes alterados. También incluyo a los llamados coyotes, que interrumpen el sueño de los moradores de esta callejuela. Ni el gobierno local ni mucho menos el MOPT se preocupan por una regulación adecuadamente. Aquí hay enfermos, adultos mayores y niños que necesitamos paz durante la noche.

Carlos Aguilar Segura, Escazú

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

Gráfico que invita a los lectores a enviar sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional al correo cartas@nacion.com.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.