Desearía una respuesta seria, convincente y lógica de parte de la Compañía Nacional de Fuerza y luz respecto a por qué se va la energía eléctrica tantas veces en el área de Curridabat, específicamente en José María Zeledón y áreas circunvecinas, lo que origina daño y descontrol frecuente de todos los artefactos electrónicos. Hasta cinco o seis veces al día ocurre la pérdida de energía.
Julio Guillén Mora, Prados del Este, Curridabat
Joyería Tous
Tengo años de ser clienta de la joyería Tous, pero últimamente la calidad ha bajado un montón. Me ha pasado varias veces que tardan más de cuatro meses en reparar el producto y quedamos sin la joya y sin el dinero. No deberían tardar tanto los arreglos. Además, siento que es un negocio para Tous, porque yo debo cubrir las pérdidas de eventuales piezas que se desprendan. Si alguna gema (osito, piedra, perla) se pierde porque el producto viene con defecto de fábrica, ¿por qué el cliente tiene que pagarlo en la reparación? Al 4 de marzo, tenía en reparación varias piezas desde noviembre.
Alejandra Víquez Rockbrand, Tierra Blanca de Cartago
Ímpetu de mujeres
Hay que reconocer que muchos cambios importantes de la sociedad fueron generados por el ímpetu incontenible de una decisión tomada desde la particular perspectiva de ser mujer. Desde reinas y princesas, hasta jóvenes trabajadoras en busca de nuevos horizontes, sobran ejemplos de mujeres heroicas en su día a día. La tendencia es que estén atentas a su desarrollo personal y aspiren a mejorar su condición de vida. Ahora comparten la crianza de sus hijos con su pareja o, con el mismo amor, enfrentan la tarea familiar si están solas. Sin duda, son ellas las que mejor saben ahorrar y decidir cuáles son compras útiles en momentos de crisis.
Gustavo Halsband Leverato, Aranjuez
Quitasensores y robos en tiendas
La inseguridad sigue creciendo. Las bandas de robatiendas pueden conseguir sin dificultad los “quitasensores” de la ropa y así logran salir de las tiendas con bolsas llenas de prendas finas. Dado que los sensores de las puertas no detectan el hurto, se les causa un daño económico a las empresas. Algunas tiendas que cierran les venden esos aparatos a las compraventas y allí van a adquirirlos los rateros. Urge que haya un control estricto para controlar a manos de quién llegan estos aparatos y detener ese tipo de robos ya.
José Luis Jop G., San Rafael de Alajuela
El legado de ‘don Rodri’
Nos enteramos de la partida de Rodrigo Gámez, un gran científico, conservacionista y herediano. Don Rodri, como lo llamábamos, fue un ejemplo de sencillez, superación y visión. Bajo su alero, muchos aprendimos y crecimos inspirados en sus ideales. Sin duda, su idea de desarrollar el INBio fue su obra cumbre. Muchos, y me incluyo, nunca hubiéramos determinado nuestra vocación sin la inspiración de don Rodri. Siempre fue humilde y sereno. Solo una vez lo vi molesto o incómodo y fue cuando su secretaria, Florencia Valverde, renunció para casarse conmigo. Su legado es indeleble. Gracias, don Rodri.
Carlos Manuel Rodríguez E., San Rafael de Escazú
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
