Es decepcionante el actuar del departamento de Repuestos de AutoStar. Siempre que consulto por un repuesto para mi Jeep Compass Longitude 2018, la respuesta es como un estribillo: “No hay”. Pero cuando se sacó el vehículo de la agencia, me dijeron que se me brindaría un servicio de excelencia, que tendría la mejor experiencia de atención y servicio tras la compra. Pues es todo lo contrario: es una agencia que no da el mejor servicio; nunca tienen los repuestos ni dan ninguna solución. Fue, como popularmente se dice, una embarcada comprar ese automotor. No se lo recomiendo a nadie. Lo otro que le reclamo a la agencia es no haberme advertido de que el Jeep es brasileño y solo de allí se pueden traer repuestos; los manuales no existen en EE. UU. y ellos no dan los números de piezas para importarlas. Deseo que se me oriente: ¿dónde se pone este tipo de denuncia?, ¿en la Oficina del Consumidor, la Defensoría de los Habitantes o el Ministerio de Comercio?
Álvaro Jiménez Cubero, Escazú
¿Qué nos cobran?
Ante la obcecada posición del gobierno para obstruir cualquier intento a la construcción del hospital de Cartago y así resolver de una vez por todas el estado de calamidad que enfrenta el nosocomio actual, nos preguntamos: ¿qué nos cobra el gobierno y la manipulada Presidencia Ejecutiva de la CCSS a los cartagos y santeños?, ¿qué hicimos mal, por qué nos tratan como costarricenses de segunda o tercera clase?, ¿no tenemos, como todos, el derecho básico a la salud? Creo que se aprovechan de la nobleza que heredamos de la Colonia cuando llamaron a Cartago “la muy noble y leal".
Ahora, hasta los directivos de Uccaep pagaron por no prestarse a la presión política. Por cierto, señores, revisen sus correos porque a lo mejor ya les suspendieron las visas de ingreso a Estados Unidos.
¿Hasta cuándo soportaremos esta injusticia?
Gustavo Elizondo Fallas, Santa María de Dota
Pesar por Zelenski
Siento un grado de compasión al observar al presidente ucraniano Zelenski solitario (aunque con el apoyo de la Unión Europea), acorralado por la intransigencia de Trump, quien, con un alarde de matonismo, está propiciando chispas que pueden avivar una gran hoguera con Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Panamá (Canal), Ucrania y los mismos países que conforman la Unión Europea. Indefenso, Zelenski ya está dando su brazo a torcer. Entretanto, Rusia y Estados Unidos esperan, como aves rapaces, decididas a repartirse el botín de territorio y minerales ucranianos.
Melvin Eduardo Cavero Araya, San Juan de Tibás
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
Invitamos a los lectores a compartir sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional a través del correo cartas@nacion.com. (Guiselly Mora/La Nación)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.