:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BAGK4AW7INE3HJYK7AGQ7AABMM.jpeg)
Todas las tulas son almacenadas y custodiadas en las delegaciones de la Fuerza Pública en todo el país. (Ministerio de Seguridad Pública)
Los más de siete millones de papeletas que se usarán en las elecciones nacionales del domingo 6 de febrero ya está listas, empacadas en tulas, las cuales custodiará la Fuerza Pública hasta ese día cuando a cada uno de los 3.541.908 de electores se les dará dos papeletas: una para elegir presidente de la República y otra para diputados.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) comunicó que en la mayor parte del territorio nacional ya fueron entregados los paquetes electorales, incluyendo las islas del Pacífico, entre ellas la Isla del Coco.
El director general del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, Héctor Fernández, explicó que “una de las particularidades de nuestro sistema electoral que muchos observadores destacan es el hecho de que la Constitución Política prevé que la Fuerza Pública pase a estar bajo la dirección del TSE desde la convocatoria a elecciones. Esto es importantísimo porque la Fuerza Pública es un socio estratégico en muchas de las funciones electorales, particularmente en el tema de seguridad”.
Fernández añadió que “gracias a la colaboración del cuerpo policial”, tienen certeza de que el material electoral será entregado y resguardado en todo el territorio nacional, incluyendo la custodia de los camiones que trasladan las papeletas.
“En las delegaciones policiales es donde por lo general se custodian las tulas. Hasta la fecha, no tenemos antecedentes de pérdida o extravío de un sólo paquete de material electoral, todos han llegado íntegros al día de las elecciones para abrir las mesas electorales”, ratificó Fernández.
Además, el director general de Fuerza Pública, Daniel Calderón, declaró que “hasta ahora esto ha transcurrido sin novedades. Nosotros damos custodia a todo ese material incluso hasta el momento después de las elecciones, una vez se hizo el conteo, hay que custodiar el material en su traslado de vuelta al TSE para el conteo manual y verificaciones. Esto es un esfuerzo muy grande en materia de logística, apoyo y recursos, además de coordinación interinstitucional”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2OTCSNT2RVFLNF2K232V7C3Z7I.jpeg)
Autoridades electorales verifican el adecuado cierre y conteo de las tulas, para garantizar la integridad del proceso electoral. (Ministerio de Seguridad Pública)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Q23FYGEVBVBGDNHBJD3EUWPBRM.jpeg)
En la imagen, las tulas son descargadas de los camiones por parte de funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones. (Ministerio de Seguridad Pública)