El presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, ofreció “un diálogo franco y constructivo” al nuevo gobierno de Rodrigo Chaves a lo largo de sus cuatro años de gestión. Así lo prometió durante el discurso que pronunció durante el acto solemne de traspaso de poderes.
“Como presidente de la Asamblea Legislativa comprometo la responsabilidad en mí depositada para ofrecerle un diálogo franco y constructivo frente a los grandes desafíos que le esperan al país durante su gestión. No somos ajenos a los inmensos retos nacionales e internacionales que esperan a su Presidencia”, dijo Arias, tras juramentar a Chaves como el presidente número 49 de la República.
“En ese espíritu, comprometo mi sincero y mejor esfuerzo, como dije anteriormente, para que fructifique un diálogo transparente, honesto y constructivo entre los dos poderes, en beneficio de una renovada gobernanza que construya un Estado más eficiente y una más efectiva solidaridad social”, agregó el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), el que tiene mayor número de curules en el Parlamento.
Además, le recordó a Chaves que deberá tomar decisiones difíciles frente a los “ingentes apremios” y la “incertidumbre del contexto internacional”. Al tiempo que lo instó a tomar distancias “de un estilo de discordia que nos debe ser ajeno” y a unir al país en medio de amenazas inminentes.
“Frente a los ingentes apremios que vivimos, agravados por un contexto internacional abrumado de incertidumbre, deberá usted tomar decisiones difíciles pero necesarias y urgentes, siempre dentro del marco de respeto a nuestra constitución y a nuestro Estado de derecho. Artífices como somos de nuestro destino, no somos responsables; sin embargo, de las condiciones en que lo forjamos, sí lo somos de levantarnos de una postración de espíritu que no es costarricense”, expresó Arias.
También le subrayó desafíos importantes para el país y que le fueron encomendados por el electorado. Por ejemplo, mencionó la necesidad de modernizar el Estado y de mejorar la situación económica. Insistió en que vivimos en medio de una “emergencia nacional multisectorial que amenaza la estabilidad” y que exige soluciones “impostergables”.
Y reiteró que “el espíritu” del Estado social de derecho “se encuentra al borde del agotamiento, agobiada por la desigualdad y la falta de oportunidades, y apremiada de mayor equidad e igualdad de género, con una institucionalidad que brinde mejor acceso a oportunidades de progreso social, familiar y personal”.
Repasó de igual forma, una serie de amenazas internacionales, como la guerra en Ucrania, el calentamiento global y los retos en materia de comercio internacional frente a la pandemia de la covid-19.
La fracción que representa Arias en el Congreso, la del PLN, es la más grande, con 19 curules, mientras que la bancada del gobernante Partido Progreso Social Democrático tiene solo diez de 57.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KJC64KUVJRCDDFORN65XYPFJDI.jpeg)
El presidente del Congreso, Rodrigo Arias, le recalcó al nuevo gobernante, Rodrigo Chaves, las amenazas que enfrenta el Estado social de derecho. (Cortesía Presidencia)