La diputada Vanessa Castro, presidenta de Económicos, aseguró que existe el compromiso de revisar de forma expedita las mociones de fondo que le presenten al plan de eurobonos. A su lado, Olga Morera, de Nueva República. Foto: Asamblea Legislativa
El Gobierno retiró de la agenda legislativa el proyecto para autorizar la colocación de eurobonos en el mercado internacional. Esa decisión tomó por sorpresa a los diputados que estaban conociendo este martes, en el plenario de la Asamblea Legislativa, los informes de mayoría y minoría emitidos por la Comisión de Económicos.
La diputada Vanessa Castro, presidenta de la comisión de Económicos, dijo que no comprende la decisión del presidente de la República, Rodrigo Chaves, de congelar el plan que autorizaría al Gobierno a endeudarse por $6.000 millones.
La socialcristiana recordó que el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, ha insistido en la urgencia de que se apruebe dicho endeudamiento antes del 24 de noviembre.
“La Comisión está haciendo lo propio para que entre el miércoles y viernes (entre 9 y 11 de noviembre), en sesión extraordinaria, discutamos las dos etapas de mociones de ajuste al proyecto. Esto nos descuadra el tema y no entiendo el objetivo del Gobierno. ¿Por qué van a atrasar, ellos mismos, eurobonos?, no lo entiendo”, criticó la socialcristiana.
El oficio de la desconvocatoria ingresó a las 5:39 p. m., en la Secretaría del Directorio, justo cuando la diputada, Sofía Guillén, del Frente Amplio, terminaba de explicar su propuesta de autorizar al Gobierno solamente $3.000 millones en eurobonos. Ese planteamiento lleva también el apoyo de Liberación Nacional (PLN).
LEA MÁS: Diputada del PLN inclinó la balanza para descartar rebaja de eurobonos a $1.500 millones
Ministra de la Presidencia expone sus razones
Consultada sobre la decisión, la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, aseguró que el retiro del proyecto permitirá que sean los diputados propietarios de la Comisión de Económicos los que puedan conocer y discutir las mociones de fondo presentadas. “Queremos respetar su derecho de conocerlas”, dijo.
Esta semana, Carolina Delgado y Montserrat Ruiz, de Liberación Nacional (PLN), están fuera del país, en Argentina.
Delgado se salió de la línea de fracción del PLN y apoya los $6.000 millones solicitados por el Gobierno.
Si ella no está, el Poder Ejecutivo corre el riesgo de que la Comisión de Económicos reduzca de $6.000 millones a $3.000 millones la autorización para colocar eurobonos.
De hecho, este martes, el liberacionista Óscar Izquierdo sustituyó a Ruiz y su compañera Dinorah Barquero, a Delgado.
En la fase inicial, los cinco votos a favor de los $6.000 millones provinieron de Carolina Delgado; María Marta Carballo, del PUSC; Olga Morera, de Nueva República (PNR); Gilberto Campos, del Liberal Progresista (PLP); y el oficialista Waldo Agüero.
En cambio, votaron por una cifra inferior Montserrat Ruiz y Kattia Rivera, del PLN; , Vanessa Castro, de la Unidad Social Cristiana (PUSC); y Sofía Guillén, del Frente Amplio.
La idea del Gobierno es convocar de nuevo la iniciativa, la próxima semana, para garantizar la asistencia de las dos titulares que se encuentran fuera del país.
Pilar Cisneros, jefa de la bancada de gobiero, niega que la desconvocatoria esté relacionada al temor de que se invierta la correlación de fuerzas en la comisión.
“No necesariamente. Entre las dos ausentes se anulan: una apoya, la otra no apoya. El gobierno quiere que el grupo, que ya analizó, estudió y escuchó a los especialistas siga avanzando el proyecto”, aseguró.
Cisneros dijo que la ministra de la presidencia, Natalia Díaz, tomará la decisión si la nueva convocatoria se plantea desde esta semana.
LEA MÁS: Diputada del PUSC inclina balanza para rechazar $6.000 millones en eurobonos