:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QY3ZRBL3DJERZASWIBO62XLTGM.jpg)
Alberto Cañas falleció este sábado a los 94 años. Durante su extensa vida pública ocupó altos cargos políticos y destacó como figura señera de la cultura. Este domingo su cuerpo recibirá honores en la Asamblea Legislativa y en el Teatro Nacional. (Archivo)
San José
El mundo de la política y del arte reconocieron los aportes hechos por Alberto Cañas Escalante, quien falleció este sábado a los 94 años.
Su claridad intelectual, la consecuencia entre lo que predicó y lo que practicó, sus aportes ideológicos a los partidos Liberación Nacional (PLN) y Acción Ciudadana (PAC) y su valentía, fueron las características que más citaron aquellos que compartieron parte de sus funciones políticas con Cañas, figura señera no solo de la política sino de la cultura costarricense durante la segunda mitad del Siglo XX hasta la actualidad.
El diputado Ottón Solís Fallas elogió el pensamiento de Alberto Cañas. Juntos fundaron el PAC hace casi 14 años.
“Don Beto fue una persona culta en el sentido renacentista. Con él se va un conocimiento profundo de la historia de Costa Rica durante el Siglo XX que solo él tenía. Con él se va el coraje para hablar con transparencia”, sostuvo Solís.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WTCJPYEUPVDYVAEL4FZGTHGRRA.jpg)
La trayectoria de Alberto Cañas (der.) fue reconocida por la Universidad Estatal a Distancia que en 1998 cuando le otorgó un doctorado honoris causa. En la gráfica aparece junto con Guido Mirada (izq.) y Luis Ferreto. (Archivo)
El expresidente de la República, José María Figueres Olsen (1994-1998), a quien Cañas colocó la banda presidencial cuando asumió el poder, recordó la cercanía que existió entre el político, escritor y periodista con su padre, José Figueres Ferrer, a quien acompañó durante la revolución de 1948.
“De extraordinaria humanidad, valiente y sin titubeos, fue nuestro querido don Beto. Mi padre decía que si uno no vive como piensa, termina pensando como vive. Don Beto siempre vivió como pensó, es decir, siempre fue consecuente con sus principios”, manifestó.
Sebastián Urbina Cañas, nieto de Alberto Cañas y actual viceministro de Transportes, recordó a su abuelo como un ejemplo para todos sus descendientes.
“Estamos muy tristes, pero, a la vez, celebramos su vida. Hasta sus últimas horas se mantuvo conciente de la política nacional. Siempre fue un hombre de servicio público, alguien que dedicó su vida en busca de lo mejor para Costa Rica. Lo admiro mucho y espero lograr hacer aunque sea una pequeña fracción de lo que él le dio al país”, declaró.
El exdiputado y expresidente del PLN, Francisco Antonio Pacheco, afirmó que sus conversaciones con Alberto Cañas lo enriquecieron.
“Don Beto fue un hombre muy libre, decía que cuando uno ya no tiene más ambiciones de puestos políticos uno es completamente libre y así vivió. La vida entera de don Alberto fue una polémica. Nunca permaneció indiferente ante ninguna polémica del país; el PLN le debe mucho a Alberto Cañas”, reflexionó.
Antonio Álvarez Desanti, actual diputado del PLN quien compartió su primera experiencia legislativa hace 20 años al lado de Cañas, lo definió como una voz rebelde y crítica.
“Siempre alzó la protesta contra lo que no le gustaba. Siempre con valentía e independencia de criterio. Sin lugar a dudas era un hombre con una claridad inigualable sobre Costa Rica y su problemática”, recordó.
La cultura también llora. Alberto Cañas fue dramaturgo de alto calibre durante la época dorada del teatro costarricense.
Su colega Daniel Gallegos resaltó el legado de Cañas a la cultura costarricense y lo calificó como fundamental.
“Don Alberto Cañas es una luz que seguirá iluminando todos los campos de la cultura en los años siguientes, porque es un referente muy importante.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TTQIHH6IRFDORFQR4K7TSF5WVI.jpg)
Alberto Cañas fue diputado en dos periodos distintos, el último de ellos entre 1994 y 1998. Fue presidente del Directorio Legislativo en la legislatura 94-95 y le correspondió colocar la banda presidencial a José María Figueres Olsen. (Archivo)
Me siento muy triste por la partida de don Alberto, pero uno compensa ese sentimiento celebrando su vida que fue tan llena y tan productiva”, argumentó.
La escritora Tatiana Lobo, por su parte, subrayó la enseñanza ética de Alberto Cañas.
“Hay varios escritores al mismo nivel de él que son destacables, pero la figura pública de don Beto y su contribución a través de las instituciones fue muy importante, recordemos que también fue fundador del Ministerio de Cultura. Él le dio un perfil a la cultura costarricense a través de esas instituciones”, puntualizó Lobo.
Este domingo a partir de las 10 a. m. los restos de Alberto Cañas estarán en capilla ardiente en el plenario de la Asamblea Legislativa.
Posteriormente, el Teatro Nacional realizará un homenaje a Cañas que estará abierto al público.
Sus funerales serán el lunes a las 10 a. m. en la iglesia Don Bosco, en San José.