Johana Obando, diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), impulsa un proyecto de ley redactado por la jueza de familia, Mauren Solís, que permitiría tramitar la adopción de bebés desde la etapa de embarazo, en los casos de madres que no quieran o no puedan asumir el cuido una vez que el menor nazca.
El proyecto pretende evitar que mujeres con embarazos no deseados prescindan de los servicios de atención prenatal, den a luz en circunstancias clandestinas o insalubres, o bien, abandonen niños recién nacidos, según el argumento del texto.
“Queremos que las niñas y niños en gestación cuando lleguen a este mundo tengan una familia donde crecer, ya sea a través de su familia extensa, que involucra a sus abuelos, tíos y otros parientes, o mediante una familia adoptiva, de preferencia nacional”, expresó la legisladora.
En su primer artículo, el texto permitiría a la mujer formular una solicitud de acogimiento prenatal ante los servicios de salud públicos o privados. La misma gestión la puede plantear ante el Patronato Nacional de la Infancia (Pani) y, en caso de que se encuentre conviviendo en unión de hecho o matrimonio, la gestión deberá presentarla junto con su conviviente o esposo.
“Toda persona gestante de cuyo proyecto de vida no forme parte asumir el cuido del ser en gestación, tiene derecho a formular una solicitud de acogimiento prenatal ante los servicios de salud públicos o privados”, reza el primer artículo de la propuesta.
La jueza y magistrada suplente de la Sala Segunda, Mauren Solís, presentó el texto en el departamento de Iniciativa Ciudadana de la Asamblea Legislativa, de donde la retomó legisladora del PLP para llevarlo a la Secretaría del Directorio este jueves 4 de agosto.
La jueza aclaró que en ningún momento la iniciativa autorizaría la adopción prenatal, sino que solo habilita el proceso desde la etapa de embarazo. “Va a permitir que la persona por nacer tenga previamente definido quién lo asumirá una vez que nazca y no cambia el procedimiento de adopción”, explica.
LEA MÁS: Gobierno convoca proyecto para dar opción a embarazadas que no desean criar el bebé
Solís es autora de otro plan para dar opción a embarazadas que no desean criar el bebé, el cual acogió el exdiputado republicano Otto Roberto Vargas. “El otro proyecto era sobre alumbramiento anónimo, inscripción de nacimientos por técnicas de reproducción asistida, filiación de personas nacidas producto de violación y otros”, diferenció.
Con el plan impulsado por Obando, la mujer debe argumentar las razones para otorgar en adopción al bebé, aportar datos de familiares en caso que tengan disposición de asumir el cuido del menor una vez que nazca, o bien, la anuencia de quienes lo recibirían en adopción.
La gestión debe ser directa, sin intermediación y la mujer, su esposo o pareja deberán superar un proceso de entrevistas para evaluar su gestión.
Realizada la entrevista y no siendo localizables los familiares propuestos o habiéndose determinado que no tienen interés en asumir el cuidado del menor nacido, dentro del plazo improrrogable de dos días, el Pani emitirá una resolución administrativa acogiendo la solicitud y comunicará a los solicitantes de adopción.
Luego, habrá otro espacio de dos días para que los adoptantes manifiesten su interés y, si no tienen disposición o no responden, el Patronato comunicará a otros interesados previamente calificados, hasta que exista una respuesta positiva.
Dictada la resolución, el Patronato Nacional de la Infancia iniciará de inmediato los trámites de adopción ante el Juzgado de Familia correspondiente.
El texto ofrece la posibilidad de que la madre, si desiste de su decisión antes del parto o hasta los 40 días de nacido el menor, conserva la crianza sin perjuicio de que exista un seguimiento del Pani por riesgos identificados durante la solicitud de acogimiento prenatal.
Del mismo modo, si la gestión se presentó por la madre junto con su esposo o pareja y uno de los dos desiste desde antes del parto y hasta después de 40 días de nacido, le corresponderá al Patronato tramitar ante el juzgado de familia a quien le corresponde la crianza.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QXIKFBDQB5FEBPFGKJDQJ7FG3Q.jpeg)
Johana Obando, diputada del PLP, presentó su proyecto en la Secretaría del Directorio Legislativo acompañada de sus compañeros de fracción. Foto: cortesía PLP