:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SYOMH54CZNEI5LGMZ7CN7H5BNA.jpg)
Nayib Bukele asumió la Presidencia de El Salvador el 1.° de junio del 2019. (STANLEY ESTRADA/AFP)
Una investigación realizada por la plataforma de periodismo Connectas reveló que dos costarricenses, catalogados como los principales estrategas políticos del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, habrían recibido miles de dólares por contratos que no se llevaron a cabo.
El primero de ellos, es Danilo Morales, quien según la Corte de Cuentas de la República (CCR) de El Salvador, cobró $35.000, en el 2015, a la alcaldía de San Salvador, por servicios de consultoría que, según esta investigación, nunca realizó.
Bukele cercará ciudades de El Salvador para apresar pandilleros
El 21 de octubre de 2015, la alcaldía de la capital salvadoreña contrató los servicios de la empresa Gaia Consultores, Estrategia e Imagen, en la que Morales aparece como miembro de la Junta Directiva.
“Gaia, la empresa de Morales, fue contratada para la prestación de “servicios varios” por un monto de $35.000, según puede verificarse en el control de compras elaborado internamente por la Municipalidad. En ninguna de las más de 35 actas de las reuniones del concejo, ni en las ordinarias ni en las extraordinarias, fue mencionado ese proceso, a diferencia de otros, incluso por montos inferiores a los $10.000, relacionados con los más variados propósitos incluyendo obras pequeñas”, se detalló en el trabajo periodístico.
En las actas que revisó Connectas, hay una pista sobre las aparentes razones que motivaron la contratación de Gaia. El 27 de mayo del 2015, los concejales aprobaron, por propuesta de Bukele —quien para ese entonces esa alcalde de San Salvador—, la realización de un diagnóstico general y la reactivación del Sistema de Gestión Tributaria (SGT).
“Casi tres meses más tarde, con los votos del alcalde y sus aliados del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación), se acordó transferir $244.635 más para contratar empleados encargados del procesamiento de registro y atención al público; la unificación y depuración de las cuentas AMSS; el pago de horas extras y aportes patronales; la compra de equipos para el centro de llamadas y tres consultorías. Entre esas una por $35.000 para “coordinación y seguimiento operativo y adaptación SGT”.
“El monto es el mismo que el que se le pagó a Gaia. De hecho, fue la única contratación por esa suma que se realizó en todo ese año”, se menciona en el artículo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VSAURZBME5GC3PUEWWCJYQXDPE.jpeg)
Danilo Morales, miembro de la Junta Directiva de Gaia. Foto tomada de sus redes sociales.
Además, la Corte de Cuentas de la República (CCR), de El Salvador, concluyó que no existen pruebas de que Gaia realizara la investigación para la que fue contratada y tampoco pudo demostrar que tenía personal suficiente y capacitado para ese trabajo.
Aunado a eso, existió otro error que la auditoría de la CCR encontró: la finalidad social de la consultoría no era coherente con el objeto del contrato.
Esto porque en el registro de Gaia en Costa Rica se especifica que la empresa fue fundada para dedicarse al comercio, la industria, la agricultura y la ganadería, así como para la compra y venta de bienes muebles e inmuebles; mientras que en el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, la empresa ofrece servicios de publicidad.
A raíz de eso, el informe determinó que el municipio pagó a Gaia servicios que nunca prestó.
La Nación contactó a Morales para conocer su posición y él insistió en que “al día de hoy no hay un solo reclamo oficial de parte de ninguna autoridad o institución de la República de El Salvador”.
Morales aseguró que cada proceso en el que Gaia participó pasó por un filtro de licitación y los respectivos informes de cada consultoría fueron, según su posición, debidamente presentados y auditados.
Mientras @nayibbukele alza la bandera contra la corrupción, las acusaciones contra él no cesan.
— CONNECTAS (@ConnectasOrg) November 30, 2022
Esta investigación de @VozPublicaVP @RevElementos y @ConnectasOrg revela cómo los #LosAmigosDeBukele ganaron miles de USD con contratos irregulares.
Léela👉https://t.co/eLVVHUPPr2 pic.twitter.com/vk6sai65RY
“Casi nueve años después, no tengo un solo reclamo de parte de las respectivas autoridades contraloras de El Salvador. Nunca recibí ningún reclamo de la corte de cuentas hasta el día de hoy. Los informes fueron presentados y auditados y nunca me pidieron constancia de la cantidad del personal que tengo trabajando en todo Latinoamérica, sino con gusto se los habría dado”, explicó Morales.
El segundo costarricense citado en la investigación periodística es Esteban Porras, quien es directivo de la sociedad Brand & Image, P. Z., la cual fue contratada por Bukele en el 2016.
En ese momento, la Alcaldía de San Salvador contrató a esta compañía para que diera dos capacitaciones. Una en análisis de identificación de riesgos en oficinas centrales y otra contra accidentes y riesgos laborales, por las que recibió pagos de $5.000 y $6.100, respectivamente.
El error de esa contratación, según la publicación de Connectas, se dio porque la empresa fue inscrita en Costa Rica el 18 de marzo del 2016, apenas dos meses antes de la primera contratación, y su actividad económica es el mantenimiento de redes de telecomunicaciones.
La Nación también contactó a Porras, pero al cierre de esta nota no había contestado a los mensajes enviados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DYWOPGEOIVBKVAIVDKF4UJZHVM.jpeg)
Esteban Porras, directivo de la sociedad Brand & Image, P. Z. Foto tomada de redes sociales.
Los asesores ticos de Bukele
El diario digital El Faro también dedicó un espacio para detallar el papel de Morales y Porras al lado de los éxitos políticos de Bukele.
El 11 de febrero del 2019, este medio de comunicación desmenuzó el rol de los asesores que tuvo Bukele para llegar a la presidencia de El Salvador.
En esa publicación se detalló el papel de un equipo de asesores vinculados a la oposición venezolana trabajó en la campaña electoral del hoy presidente Nayib Bukele. Completaron ese cuadro, directivos de dos de las encuestadoras más reconocidas de América Latina: Mitofsky y CID Gallup, y dos españoles especialistas en marketing político.
Eso consultores internacionales se sumaron a dos costarricenses: Danilo Morales y Estaban Porras, quienes habían acompañado al presidente electo desde su candidatura en Nuevo Cuscatlán, en el año 2011.
A Danilo Morales lo describen como una persona que prefiere manejarse a la sombra del presidente salvadoreño.
“Morales es un costarricense con una trayectoria como asesor de políticos de varias décadas. Con Bukele ha preferido mantenerse casi en la sombra. Distintas publicaciones periodísticas lo perfilan como un consultor que ha estado detrás de la izquierda justicialista de Argentina y del presidente guatemalteco Otto Pérez Molina, hoy preso por corrupción”, mencionó El Faro.
Por su parte, Esteban Porras sí conversó con El Faro en el 2019 y brindó unas pinceladas de lo que marcó el éxito en la campaña de Bukele. Incluso, reconoció que él manejaba las controversiales cuentas de Instagram y Twitter del mandatario. Al menos hasta ese momento.
“Porras explicó que parte de la estrategia fue no colocar al candidato presidencial como centro del mensaje en los spots publicitarios, sino focalizarlos en las obras que este había realizado siendo alcalde y en los mensajes ‘que la gente deseaba realmente escuchar’. Ayudó también mucho su rol carismático, su lenguaje confrontativo”, reza la publicación del medio salvadoreño
Según fuentes de El Faro, el papá de Nayib Bukele fue quien contrató a Porras en el 2011, cuando su hijo daba los primeros pasos en la política de ese país.
CIDH preocupada por muertes en cárceles durante régimen de excepción en El Salvador
Ticos con larga trayectoria
Porras fue el encargado de las redes sociales de Johnny Araya en el 2014, durante su campaña presidencial, y trabajó con Juan Carlos Campos, quien fue el jefe de la campaña del Partido Restauración Nacional en el 2018, cuyo candidato a la presidencia fue Fabricio Alvarado.
También apoyó en la campaña de la hoy expresidenta Laura Chinchilla en el 2010 e incluso, estuvo en Casa Presidencial, en la oficina de Comunicación, durante el primer año de su mandato.
Tiene estudios de Publicidad, Mercadeo, Economía y Comercio exterior y según su biografía, trabajó para compañías transnacionales en el área de BTL.
Tanto Porras como Morales fueron fichas vitales en el triunfo de la campaña política de Bukele.
El caso de ambos costarricenses está “engavetado” en la Corte de El Salvador desde el año 2019 y la alcaldía de San Salvador niega el acceso a cualquier documento relacionado con esas contrataciones, de acuerdo con la publicación de Connectas.
Gaia Consultores, de acuerdo con Morales, “trabaja en todo Latinoamérica y no tiene ningún reclamo en ningún país en los que ha trabajado”.
En cuanto a Bukele y el manejo en comunicación, una vez que llegó a la presidencia, sus cuentas de redes sociales aumentaron de forma exorbitante. Además de que por ese medio, le da órdenes a su gabinete.
Un total de 23 personas tienen acceso para administrar la página: diez de ellas en Costa Rica y 13 en El Salvador, según la información de la investigación.