La fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), compuesta por seis legisladores, presentó un proyecto de ley para fusionar el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán) y un área del Ministerio de Economía en el Ministerio de Desarrollo Económico y Competitividad (Mindec).
El jefe de fracción, Eliécer Feinzaig, explicó que se intenta centralizar los órganos de política económica con una visión integral.
“Lo que se pretende es que el país pueda tener políticas públicas integrales, que contengan los aspectos del área de política económica (del MEIC), no solo de las finanzas, sino la planificación, la promoción de la competencia, que todas esas funciones estén en un mismo nivel”, dijo el lunes, en conferencia de prensa.
Esta es una primera señal de cambios en la estructura gubernamental, un planteamiento que sostuvo esta agrupación durante la campaña electoral de hace un año y que por primera vez tiene diputados en el Congreso.
Más adelante, según Feinzaig, se presentará otro proyecto para fusionar varias entidades en un Ministerio de la Producción, que reuniría a entidades rectoras de sectores como agricultura y pesca. Turismo y Exportaciones quedarían como están.
Esta propuesta ha sido conversada con los jerarcas de los ministerios que involucran la propuesta, según el jefe de fracción, quien preside la Comisión de la Reforma del Estado.
Feinzaig enfatizó que la reforma no tiene un fin fiscalista, aunque la centralización implica ahorros marginales al no duplicar departamentos como tecnologías o proveeduría.
El diputado argumentó que esta propuesta es clara en establecer la política de competitividad entre las funciones del nuevo ministerio.
Actualmente, el Estado lo componen 330 entidades, entre ellas, ministerios, autónomas, órganos adscritos a autónomas, semiautónomas, empresas públicas estatales y no estatales y entes públicos no estatales.
Estructura ejecutiva
En la redacción de la propuesta se deja a discreción del Poder Ejecutivo la estructura del Mindec. Con ello, según Feinzaig, con el tiempo se podrá adecuar a los cambios, sin el trámite de nuevas leyes.
Sobre los empleados actuales de estas entidades, la ley autorizaría al Poder Ejecutivo ofrecer la movilidad laboral, y respeta los derechos laborales de los que se mantengan. El proyecto no dicta sobre despidos, porque eso quedará a discreción del Gobierno.
De igual manera, mantiene un régimen de confianza y un jerarca que podría determinar los viceministerios que velarán por estas áreas.
Según Feinzaig es buen momento político para avanzar con esta propuesta, pero reconoce que las principales objeciones de sus compañeros tienen que ver con el hecho de si habrá o no despidos de funcionarios.
Diputados del PLP presentaron la propuesta para fusionar entidades y crear el Mindec.