El diputado Jonathan Prendas, vocero del bloque independiente Nueva República, aseguró este lunes, en conferencia de prensa, que “no hay enfermedad provocada por el embarazo que demande la muerte de la madre”.
El congresista hizo dicha afirmación durante una conferencia de prensa con legisladores de otros partidos en la que presentó un proyecto para proteger la “vida del no nacido” desde el momento de la concepción, mediante una reforma al Código de la Niñez y la Adolescencia.
Prendas atribuyó dicha opinión al presidente del Colegio de Médicos, con quien compartió un foro pocas horas antes y en donde se firmó un pronunciamiento en el mismo sentido de la defensa “del niño o niña por nacer”.
LEA MÁS: Con 27 votos a favor y 26 en contra, Asamblea aprueba moción contra aborto terapéutico
El congresista, quien se separó de Restauración Nacional hace tres meses, aumentó sus declaraciones al decir que “no hay padecimientos producto del embarazo que pongan en riesgo la vida de la mujer”.
“Cualquier otro padecimiento, sea de cardiología, cáncer, insuficiencia renal, se atiende de forma paralela y no hay ningún problema”, manifestó Prendas, periodista y politólogo.
Al respecto de la afirmación del congresista, el director de la Unidad de Ginecoobstetricia del hospital Calderón Guardia, Danilo Medina, dijo que se trata de “un juego de palabras”.
“Claro que existen enfermedades que la mujer tiene o condiciones que van a ser aumentadas por un embarazo”, explicó el médico.
Indicó que hay un tipo de diabetes, conocida como gestacional, que aparece en la madre con el embarazo, así como un tipo de hipertensión arterial en la misma etapa.
LEA MÁS: Gobierno sobre aborto terapéutico: ‘Sería ilegal ir más allá de lo que establece la ley’
También existe el riesgo, dijo Medina, de que diabetes o hipertensión ya conocidas en la madre se agraven con el embarazo.
“La hipertensión en el embarazo es la que más mortalidad materna y perinatal ofrece en los países desarrollados”, enfatizó el especialista.
Agregó que una persona puede ser muy sana, pero puede desarrollar una enfermedad autoinmune durante el embarazo, aunque matizó: “Claro está que no es toda la población la que va a desarrollar esa enfermedad, pero existe la posibilidad”.
Medina indicó que, si bien los métodos actuales pueden minimizar o disminuir el riesgo de que una mujer tenga que morir, ni ella ni el bebé, todo está en que se pueda controlar eso oportunamente.
“Si no se controla, eso desmejora la salud de la persona y podría entrar en las estadísticas de mortalidad”, dijo.
Agregó que, igualmente, si una persona tiene una enfermedad crónica maligna sin conocer esa condición, como un cáncer, y se embaraza, está arriesgando su vida.
“Al estar embarazada, va a haber un riesgo, puede ser que el bebé esté en condiciones adecuadas y saludables, que podamos salvar a uno u otro, o a los dos, pero está bien sabido que el proceso que inicia la enfermedad puede desarrollar muerte o efectos colaterales muy serios”, explicó Medina.
El mismo criterio lo comparte el doctor Mauricio Herrero, ginecólogo del Hospital de la Mujer, quien también puntualizó que hay condiciones propias del embarazo que ponen en riesgo la vida de la mujer.
“Además, hay patologías médicas que se agravan por el embarazo, la hipertensión. También hay hipertensión inducida por el embarazo”, indicó.
Recordó que la ley aprueba el aborto terapéutico en una paciente que estén en riesgo de muerte y detalló que el embarazo ectópico, aquel en el que el embrión se aloja en las trompas de Falopio, es una condición en que se opera y se termina con el embarazo.
LEA MÁS: ¿Qué es el aborto terapéutico?
La intención de Jonathan Prendas es legislar para frenar alguna posibilidad de que la norma técnica que el presidente Carlos Alvarado firmaría este año, para regular el aborto terapéutico, abra un portillo al aborto “libre”.
“Lo que planeamos es resguardar la vida puntualmente desde el momento de la concepción”, dijo.
A Prendas lo apoyan diputados de Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana, Restauración Nacional, Integración Nacional, Republicano Social Cristiano y su bloque de independientes separados de Restauración.
La reforma que propuso es un artículo adicional en el Código de la Niñez y la Adolescencia, el 12 bis, donde se diga que la vida del niño o niña por nacer está protegida desde la concepción.
El nuevo artículo diría: “Al referirnos al ‘niño o niña por nacer’ entendemos como todo ser humano desde el momento de la fecundación o concepción, hasta el momento de su nacimiento”.
Además, dice que tendrán derecho a la vida, la familia, la igualdad, al reconocimiento de su persona jurídica, a la integridad física “y por ello deben ser prohibidos todos los procedimientos o técnicas que afecten o detengan su normal desarrollo y crecimiento”.
También, alega como derecho la gestación en el seno materno, el nacimiento en condiciones adecuadas, a no ser manipulado genéticamente, a no ser discriminado y a no ser seleccionado en razón de su genética.
Por otra parte, la iniciativa le trata de dar una “protección especial” a los no nacidos, incluso “más que cualquier otra persona”, por parte de la familia, el Estado y la sociedad.
Prendas aseguró en la conferencia de prensa que intentará que dicha iniciativa legal se tramite por una vía lo más rápida posible, para lo cual se necesitan 38 votos.