:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JVLBU3V5LVDETNZAUJ3EUCQ2EU.jpg)
María Luisa Ávila fue la ministra de las administraciones Arias Sánchez y Chinchilla Miranda entre el 2006 y 2014.
Las exjerarcas de Salud, María Luisa Ávila y Ana Morice, se unieron al llamado para postergar la convención nacional y las asambleas distritales del Partido Liberación Nacional (PLN), previstas para el domingo 6 de junio.
En una nota enviada a las autoridades de la agrupación, las profesionales expresaron su preocupación por la situación sanitaria a causa de la covid-19.
“En nuestra condición de exministra y exviceministra de dos gobiernos del PLN, es nuestro deber solicitarles el cambio de fecha para la convención del partido”, señalan ambas en la nota enviada al Directorio Político, Tribunal de Elecciones Internas (TEI) y Asamblea Nacional, este jueves 13 de marzo.
Ávila, quien es pediatra e infectóloga, ejerció el cargo de ministra de Salud en las administraciones de Óscar Arias Sánchez (2006-2010) y Laura Chinchilla Miranda (2010-2014); mientras que Morice, epidemióloga, fue la segunda al mando entre el 2008 y el 2011.
Este sábado, la Asamblea Nacional del PLN definirá el futuro de las elecciones internas en las que se disputa la candidatura presidencial y se inicia el proceso de renovación de estructuras.
El precandidato José María Figueres se inclina por mantener intacta la fecha de la convención, mientras que Rolando Araya, Carlos Ricardo Benavides y Roberto Thompson piden postergarla.
LEA MÁS: Figueres se opone a postergar convención del PLN por agravamiento de pandemia
Sobre la coyuntura sanitaria, las exjerarcas de Salud dijeron: “Las proyecciones del comportamiento de la pandemia en el país no son halagüeñas: la cantidad de casos diarios podría sobrepasar para las próximas semanas la cifra de 4.000; y considerando que las proyecciones no son capaces de medir el comportamiento humano, eventos masivos como las convenciones políticas podrían contribuir a aumentar la cifra del mismo modo.
“Limitar estas actividades y posponerlas, para un mejor momento, podría lograr lo contrario.
“A lo largo de la historia, el PLN se ha caracterizado por tomar decisiones en materia de salud basado en criterios técnicos, científicos y éticamente correctos. Esta pandemia es la situación de salud pública más seria que hemos enfrentado en las últimas décadas. Este es el momento para que ‘agarremos al toro, por la raíz del cacho’, como nos enseñó don Pepe”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ESNY66PQLNBQVMGT4M52NW5F7Q.jpg)
La exviceministra Ana Morice es epidemióloga. Foto La Nación. (unknown)
El pasado viernes, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le respondió al PLN una nota en la que aclara que la agrupación podría realizar las modificaciones para cambiar la elección de fecha. Incluso, el PLN tiene vía libre, si así lo desea, de separar ambos procesos.
El máximo órgano electoral también aclaró que la Asamblea Nacional vigente puede encargarse de elegir a los candidatos a diputado y de ratificar al aspirante presidencial, pues su nombramiento vence el 12 de octubre y el plazo para inscribir los candidatos se cierra el 6 de octubre.