Diputados Nidia Céspedes y Jonathan Prendas, de Nueva República. Fotografía: Asamblea Legislativa (Asamblea Legislativa)
Los diputados rechazaron, en una ajustadísima votación con 21 en contra y 18 a favor, una moción de los diputados fabricistas que pretendía realizar un minuto de silencio por los niños y niñas que, según la legisladora Nidia Céspedes, no podrán nacer “por culpa” de la norma técnica de interrupción del embarazo, en casos de riesgo.
La votación de la moción se extendió durante casi 10 minutos, porque varios legisladores dudaron en apretar el sistema electrónico para registrar su voto y otros, antes de que se pusiera a votación la propuesta fabricista, salieron del plenario.
La propuesta de la independiente fabricista Nidia Céspedes se utilizó como una excusa para atacar en el plenario el Protocolo de atención clínica para el procedimiento vinculado con el artículo 121 del Código Penal: interrupción terapéutica del embarazo.
Numerosas voces se pronunciaron en contra de la propuesta, firmada por fabricistas y socialcristianos, al argumentar que no se guarda un minuto de silencio por hechos no sucedidos, cuando esa propuesta no tiene ninguna intención política, sino solamente expresar condolencias por personas fallecidas.
En esa línea se pronunciaron Paola Vega, del Partido Acción Ciudadana (PAC); José María Villalta, del Frente Amplio; la independiente Zoila Volio. Incluso, el también oficialista Welmer Ramos y el socialcristiano Erwen Masís enfatizaron que, si bien ambos están en contra del aborto, esa propuesta de Céspedes no procedía.
En medio de una evidente tensión y con diputados que se rehusaban a votar, pese a los constantes llamados del presidente legislativo, Eduardo Cruickshank, para emitir el voto, la votación de esa propuesta se extendió ampliamente.
También, varios legisladores se salieron del plenario para evitar tomar una posición frente a la moción de orden defendida por Nidia Céspedes.
“Estamos en un gran dilema. El minuto de silencio que estoy convocando es por los miles de costarricenses que no van a tener el derecho de nacer, por un protocolo que fue impuesto obligadamente por este gobierno del PAC. Les pido que apoyen esta moción, por esos costarricenses a los que se les ha privado el derecho de nacer. Se hizo a escondidas, no se nos dio la oportunidad de analizarlo”, dijo la fabricista.
Ella alegó que la norma técnica “no es justificable” y agradeció a Cruickshank por llevar a discusión su planteamiento.
“Vamos a ver quiénes son provida y quiénes no”, sentenció.
De inmediato, la oficialista Paola Vega se pronunció en contra de la iniciativa y la calificó de inaceptable, porque dijo que “representa una evidente injerencia del Poder Legislativo con respecto a decisiones que competen al Ministerio de Salud y al Poder Ejecutivo”.
También, reclamó que la propuesta “parte de una manipulación tremenda y un ánimo bastante perverso de confundir a la ciudadanía”.
“Aquí no hay que hacer ningún minuto de silencio por un niño que vaya a morir por un aborto terapéutico, pues solo se está regulando una norma que data desde 1910, que no es otra cosa que si nosotras, mujeres, estamos a punto de morir durante un parto, tengamos derecho a salvar nuestra vida”, dijo Vega.
Enfatizó que, en su criterio, ser “provida” es estar a favor de que una mujer se pueda salvar frente a un embarazo de alto riesgo, que pueda salvar su salud. “No confundan ser proparto que ser provida”, dijo.
“Ya fue bastante de politiquear sobre este tema y de subir caudal electoral con un tema que solo tiene que ver con el derecho a la salud y la vida de las mujeres. No se está abriendo ningún portillo para algún tipo de aborto, ni por causales ni libre”, agregó la oficialista.
Varios legisladores incluso le reclamaron a Cruickshank que pusiera a discusión la moción fabricista, porque insistieron en que eso desnaturaliza las mociones de minuto de silencio.
Por ejemplo, Welmer Ramos enfatizó en que, si bien él es cristiano y está en contra del aborto, considera que esa moción ni siquiera se debió poner a discusión.
Los siguientes diputados estuvieron a favor de la moción:
PLN: David Gourzong.
PUSC: Óscar Cascante, Shirley Díaz, Aracelly Salas
PRN: Mileyde Alvarado, Eduardo Cruickshank, Melvin Núñez, Xiomara Rodríguez, Floria Segreda
PRSC: Otto Roberto Vargas
PIN: Wálter Muñoz, Patricia Villegas.
Bloque Nueva República: Ignacio Alpízar, Marolin Azofeifa, Nidia Céspedes, Harllan Hoepelman, Jonathan Prendas.
Independientes: Dragos Dolanescu.
Los diputados que votaron en contra de la propuesta fueron:
PLN: Carlos Ricardo Benavides, Luis Fernando Chacón, Ana Lucía Delgado, Jorge Fonseca, Silvia Hernández, Aida Montiel, Karine Niño, Paola Valladares, Gustavo Viales.
PAC: Luis Ramón Carranza, Laura Guido, Carolina Hidalgo, Catalina Montero, Víctor Morales, Nielsen Pérez, Welmer Ramos, Enrique Sánchez, Paola Vega.
PUSC: Erwen Masís.
FA: José María Villalta
Independientes: Zoila Volio Pacheco.