La diputada Montserrat Ruiz, del PLN, acusó que en el caso de la tragedia de Cambronero, nadie está asumiendo la responsabilidad política, y que lo debería hacer el ministro del MOPT. Foto: Asamblea Legislativa.
Afloran cuestionamientos contra el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, entre los diputados de la Asamblea Legislativa, por la tragedia de Cambronero, en la ruta 1, en la que nueve personas fallecieron cuando un derrumbe lanzó un bus y una motocicleta a un precipicio.
La vía fue abierta el sábado cuatro horas antes del accidente, luego que se habían registrado otros derrumbes a causa de las fuertes lluvias.
Este miércoles, la diputada del partido en el Gobierno, Pilar Cisneros, negó que Amador tenga responsabilidad alguna y alegó que todo es culpa de la falta de dinero para atender puentes y carreteras.
Esto provocó la reacción de la diputada Montserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional (PLN), quien cuestionó a Amador por no asumir la responsabilidad política de su cargo y recordó lo sucedido en el 2009 cuando la entonces ministra de Obras Públicas, Karla González, renunció por el desplome de un puente en Turrubares, lo que cobró la vida de cinco personas que viajaban en bus.
Ruiz dijo que la jefa del partido de Gobierno omitió mencionar ese antecedente en su “informe noticioso”.
“No mencionaron una importante, la del 2009, cuando se cae el puente en el río Tárcoles, cobra la vida de cinco personas, y la ministra (Karla González, del gobierno de Óscar Arias, 2006-2010) responsablemente renuncia”, refirió Ruiz.
LEA MÁS: Ministra de Transportes renuncia por tragedia en puente
La legisladora enfatizó que la administración pública es continua y, por lo tanto, se debe asumir la responsabilidad por lo que se hace o deja de hacer, como jerarca de un ministerio.
“Aquí se vinieron a comer la bronca”, reclamó la liberacionista.
Incluso, Ruiz relató que ella había pasado minutos antes por el sitio exacto donde se produjo el deslizamiento y por ahí estaban pasando familias enteras. “No me tienen que venir a contar qué pasó”, agregó.
La verdiblanca dijo que ella transita con frecuencia por Cambronero y que esa carretera es un peligro, que estaba cerrada a la 1 de la tarde del sábado y alguien dio la orden de abrirla, pero la pelota se la están tirando de un lado para el otro.
“Este plenario debe exigir una investigación real de lo que allí pasó. Hay una máxima para cualquier persona que desempeña funciones en la gestión pública, la responsabilidad política. En el año 2009, la exministra del MOPT Karla González renunció y, en su carta, expresó: ‘No cuenta que hicimos mucho, porque no fue suficiente, ahí debía haber un puente nuevo y no estaba, así que fallamos’.
“La responsabilidad política significa que los funcionarios se hacen cargo de todo lo que acontece bajo su cargo. Esta vez, pareciera que no hay”, dijo Montserrat Ruiz.
Sobre el argumento de la falta de dinero, Ruiz dijo que en cinco meses se pudo construir un plan.
“Urge investigar esta tragedia y que se lleve hasta las últimas consecuencias, saber quiénes son los responsables que emitieron el criterio de apertura de esta ruta nacional”, concluyó Ruiz.
También, el frenteamplista Antonio Ortega criticó a Amador y anunció que, en la Comisión de Infraestructura, exigirán la presencia del ministro del MOPT para que rinda cuentas por lo sucedido en Cambronero.
Ortega también criticó que, por haber el Estado entregado rutas en concesión, esté atado de manos para actuar en situaciones como la del fin de semana, cuando no podía abrirse o cerrarse carriles, ni exigir que se dejara de cobrar peajes en la 27. “No podemos estar a la buena voluntad de las empresas”, acotó.
El frenteamplista cuestionó que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, no haya podido asumir un solo compromiso en materia de infraestructura durante su gira a Cartago, días atrás, y clamó por que los informes del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) sean vinculantes.
“Este gobierno está teniendo una pésima actitud. Un ministro que echa la culpa a los oficiales de la Policía de Tránsito, cuando él es el responsable inmediato. Un presidente de la República que dice que él sí sabía que esa zona estaba afectada y que había un informe del Lanamme, pero luego el señor del Conavi, Mauricio Batalla, diga que él no sabía nada de eso”, agregó Ortega.
En criterio de Pilar Cisneros, jefa de Progreso Social Democrático (PPSD), las “carreteras son una bomba de tiempo, como lo confirma la terrible tragedia de Cambronero. No es ninguna sorpresa ni tampoco es la responsabilidad del ministro de turno”.
En cambio, la también liberacionista Dinorah Barquero enfatizó que la Constitución Política dice que el gobierno es responsable y que ella, por su parte, está consultando a Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), si se había restringido el tránsito en la zona de la tragedia, cuándo y con qué criterios.
También, preguntó Barquero, quién y con base en cuáles criterios se levantaron las restricciones, si ante los derrumbes anteriores se había descartado el peligro de nuevos derrumbes y qué institución o persona decidió permitir el paso por ese lugar.