:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BD4B4W2XPZEK3IPEGN7VA3DAZI.jpg)
Pablo Cárdenas funge desde el 8 de mayo como director de Comunicación de Casa Presidencial. Foto tomada del Facebook de Trece Costa Rica Televisión
El jerarca de la cartera de Comunicación, Juan Carlos Mendoza, destituyó al director de Comunicación de Casa Presidencial, Pablo Cárdenas, informó el Gobierno este viernes por la noche en un boletín de prensa.
La destitución trasciende tras conocerse que Cárdenas fue despedido como director general del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) por "pérdida de confianza". El despido se hizo efectivo el 7 de mayo anterior.
El abogado asumió funciones como director en Casa Presidencial un día después de su despido, el 8 de mayo.
La razón que deja a Cárdenas fuera de Casa Presidencial, según el comunicado, es porque su nombramiento podría infringir el artículo 24 de Ley Orgánica del Colegio de Periodistas.
Dicho artículo exige la colegiatura a los comunicadores que asuman direcciones o jefaturas en las instituciones públicas.
Este requisito es revisado por los magistrados de la Sala Constitucional, tras una acción de inconstitucionalidad.
En un criterio enviado a la Sala IV, la Procuraduría General de la República (abogado del Estado) consideró que el requisito atenta contra la Constitución Política.
"Independientemente de la constitucionalidad o no del artículo 24 y dada la imposibilidad de solventar esta situación en el corto plazo, se ha valorado prescindir de sus servicios. Agradecemos sus valiosos aportes al gobierno”, comentó Mendoza en el mismo boletín.
El actual jerarca del Sinart, Mario Alfaro, había solicitado, por medio de una carta al presidente Carlos Alvarado, que Mendoza se separa de una investigación en su contra, precisamente por trabajar junto a Cárdenas.
Alfaro es investigado por un presunto tráfico de influencias por las gestiones que habría realizado a favor de una cooperativa de un primo suyo que pretendía un préstamo por ¢500 millones en Infocoop.
En la carta a Alvarado, el jerarca del Sinart indicó que el despido a Cárdenas de la institución es una “piedra angular del proceso” por el que a él se le investiga.
El jerarca no explicó por qué es tan fundamental el despido de Cárdenas, pero sí menciona que él era una de las tres personas que conocían la polémica propuesta que un familiar suyo presentó para mejorar el flujo de caja de la agencia de publicidad del Sinart.
La designación de un nuevo director se realizará tras una evaluación de perfiles.
Despido en Sinart
La discusión que dio pie al despido en el Sistema Nacional de Radio y Televisión involucró la forma en que salió de esa entidad el actual diputado del PAC, Enrique Sánchez, luego de ganar una curul en las elecciones del 4 de febrero.
El actual legislador era asesor de Cárdenas en la dirección general del Sinart. Durante la campaña, él gozó de un permiso para ausentarse de sus labores y debía regresar a trabajar el 12 de febrero, después de las elecciones.
Sin embargo, no lo hizo y los directivos recibieron información de que Pablo Cárdenas lo despidió con responsabilidad patronal, lo que pudo implicar un pago de prestaciones por parte del Sinart.
Una investigación preliminar del asesor legal, José Antonio Miranda, no encontró ninguna anomalía que ameritara la apertura de un procedimiento administrativo por este caso, por lo cual fue archivado.
Sin embargo, miembros del Consejo Ejecutivo del Sinart coincidieron en que quedaban “dudas razonables” sobre lo acontecido.
El secretario general del Consejo, Eduardo Amador, quien representa a la Asociación Unidad de Rectores de las Universidades Privadas de Costa Rica (Unire), relató que Cárdenas primero les dijo que le había entregado una carta de despido a Sánchez.
Al final la misiva no apareció y el diputado asegura que nunca se la entregaron.
Pablo Cárdenas alegó que, por un error de su asistente, la carta no fue entregada. Así lo expuso el asesor legal Miranda en la sesión del Consejo del 5 de abril.
Posteriormente, el 22 de febrero, Enrique Sánchez presentó su renuncia retroactiva, luego de que Cárdenas le pidiera dimitir en una conversación telefónica.