Montserrat Ruiz, diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) y nueva presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, afirmó que su prioridad en ese foro será implementar las recomendaciones que los organismos internacionales de derechos humanos le han hecho a Costa Rica en esta materia.
“Tanto los comités de Naciones Unidas (ONU) como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), nos han dicho que el Estado debe tomar acciones legislativas necesarias para la inclusión y evolución de todos los derechos para todas las personas. Las iniciativas que vayan en esa línea deben tener nuestro apoyo e impulso”, dijo la legisladora.
Ruiz agregó que al menos su bancada se opondrá a las propuestas que impliquen retrocesos en los derechos adquiridos, ya que lo correcto debe ser ampliar los derechos y no reducirlos. La diputada aseguró que existe una tendencia a la erosión de los derechos humanos
“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas serán esenciales en el tratamiento de iniciativas y temas que lleguen a la comisión. Consideramos que estos son columna vertebral para buscar el bienestar de todas las personas y construir políticas con sentido de equidad en todos sus niveles”, continuó la legisladora.
“La pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades constituyen situaciones que erosionan los derechos humanos y fragmentan los tejidos de nuestra sociedad. Por esa razón, el enfoque de la dignidad humana, entendido como un todo y de manera integral para todas las personas, debe ser el norte en el trabajo de esta comisión”, reconoció.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible responden a un compromiso internacional impulsado por Naciones Unidas y firmado por 193 países, en el 2015, como el combate a la pobreza, cero hambre, salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género. Cada uno de los 17 objetivos contemplan metas asumidas para el año 2030.
Según la Ruiz, los derechos humanos son “una sombrilla amplia” que sirve como instrumento para mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables, bajo los principios de igualdad y no discriminación.
La presidenta de la comisión sostiene que Costa Rica está en deuda con una gran cantidad de poblaciones que se han dejado atrás.
“El trabajo de las instituciones debe procurar un enfoque de derechos universales. Esto incluye a la población indígena, en condición con discapacidad, personas migrantes y refugiadas, niñez, adolescencia y juventud, personas adultas mayores, población LGBTIQ+, personas en condición de calle, entre otras”, comentó.
La parlamentaria agregó que los derechos humanos también están enlazados con situaciones como el cambio climático, la emergencia en educación y la protección de la salud integral.
Como secretaria de esta comisión se seleccionó a la diputada Rosalía Brown, del Partido Nueva República (PNR).
Presidencias de últimas comisiones:
El 30 de mayo, los diputados eligieron las últimas presidencias y secretarías de comisiones que estaban pendientes:
-Comisión de Nombramientos: Alejandra Larios, legisladora del PLN, como presidenta; y Carlos Andrés Robles, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), secretario.
-Comisión de Nombramientos: Alejandra Larios, presidenta, junto a David Segura, congresista de Nueva República, como secretario.
-Comisión de Asuntos de Constitucionalidad: Paola Nájera, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), fue seleccionada como presidenta, y Andrea Álvarez, del PLN consiguió la secretaria.
-Comisión de Honores: Ada Acuña, del PPSD, presidenta; y Kattia Rivera, jefa de fracción del PLN, ejercerá como secretaria.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BBZ5FELCK5HNZPWHPJOMGXI4VM.jpg)
Montserrat Ruiz Guevara preside la Comisión de Derechos Humanos. Foto: (Albert Marín)
LEA MÁS: Diputados de oposición arrasan con presidencias de comisiones legislativas