:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XNBDXCHAVJDFLCQW2GG4D6A7MM.jpg)
Esta vivienda es característica del estilo victoriano, por ejemplo, posee buhardillas en ventanas, tejados con pendientes pronunciadas, celosías de madera, pórtico con estilizadas columnas y un antejardín. Foto Adrián Soto. (Adrian Soto)
Es casi impensable transitar por barrio Amón y no detener la mirada en la famosa “Casa Verde”, la cual, a partir de este jueves, ingresó a la lista de inmuebles declarados e incorporados al patrimonio histórico-arquitectónico de Costa Rica.
Su nombre real es 'Casa Saborío González', una estructura, estilo europeo, que retrata la vida de esa área de la capital a inicios del siglo XX, donde se asentaron muchas familias de la clase cafetalera agroexportadora.
“Barrio Amón, junto con Otoya y Aranjuez, se podría considerar como la zona patrimonial de San José, porque allí se conjuntan una serie de viviendas que todavía preservan su estado original, y esta es una de esas. Debido a lo difícil que resulta una declaratoria a nivel de conjunto, porque se necesita una ley expresamente para eso; entonces, hay que hacer declaratorias puntuales como se hizo esta”, comentó William Monge, director del Centro de Patrimonio.
Aunque en la actualidad sus paredes son verdes, esta vivienda al principio fue azul. Originalmente y durante mucho tiempo fue casa de habitación, años después se convirtió en un hostal y hoy es sede de oficinas administrativas del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
Mediante un comunicado de prensa, el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud explicó que la investigación para hacer esta declaración estuvo a cargo de profesionales en historia y arquitectura.
El proceso culminó con el Decreto N° 40662-C, firmado por el presidente de la República y la ministra de Cultura y Juventud en agosto pasado y publicado en La Gaceta Nº 237 del 14 de diciembre del 2017.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/33CWVY5LWFBRRBJPEZN7YOESOM.jpg)
Detalles internos de la conocida Casa Verde, con más de 100 años de historia en Barrio Amón. Foto Adrián Soto. (Adrian Soto)
Muy especial
Según estipula este decreto, la declaratoria obedece a varias razones, entre ellas el hecho de que la 'Casa Saborío González' fuera construida a principios del siglo XX, durante la época de auge del ciclo cafetalero costarricense hacia los mercados mundiales.
También se tomó en cuenta el estilo victoriano que la caracteriza, pues este “representa los más altos valores sociales e ideológicos de la élite social y económica costarricense durante más de un siglo”.
Asimismo, el documento establece que el inmueble es fiel representante de la arquitectura victoriana, lo cual se evidencia en su diseño formal, elementos ornamentales y funcionales, entre los que destacan: buhardillas en ventanas, tejados con pendientes pronunciadas, celosías de madera, pórtico con estilizadas columnas y un antejardín.
En el 2015, el ITCR restauró la residencia mediante una propuesta elaborada por un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de dicha institución. La finalidad era convertirla en un museo-laboratorio.
LEA MÁS: ITCR rescata casa centenaria para convertirla en laboratorio
“La casa se compró para rescatar la historia. Es una muestra de que la institución pública debe salvar el patrimonio y cuidarlo porque son casas que si se dejan, terminan destruyéndose (...). Nosotros tenemos cursos de historia, de patrimonio y este es un ejemplo para los estudiantes”, dijo en una entrevista anterior a La Nación, Francisco Castillo, director de esa facultad.