La mayoría de los sistemas de acueductos que abastecen la Gran Área Metropolitana se encuentran en estado deficitario, confirmó este lunes el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada.
Durante la presentación de lo que la entidad bautizó como la “ruta del agua para la GAM”, el jerarca aseguró que buscan evitar que se repita un escenario con el año anterior, en el que se juntaron una serie de eventos que desencadenaron “la tormenta perfecta” para la peor crisis del agua de los últimos años.
Según Quesada, hace un año la entidad presentaba acueductos obsoletos, más de 55% de agua no contabilizada y la época seca más intensa de los últimos años, que ocasionó la disminución de más de 85% de los caudales en la GAM. A eso se sumó, la contaminación del acueducto de Guadalupe.
De acuerdo con la estimación del AyA, actualmente el 71% de los 29 sistemas que abastecen la GAM presentan déficit.
LEA MÁS: AyA registra atrasos en 57% de proyectos, señala Contraloría
Entre las medidas inmediatas para asegurar que en esta temporada no se repitan los prolongados racionamientos que afectaron a vecinos de cantones como Hatillo, Alajuelita, Coronado y Tibás, las autoridades citaron la incorporación de 6 nuevos acueductos, la rehabilitación de otros 15 sistemas, incorporación de 19 fuentes a los sistemas, 200 km de tubería nueva, tanques de almacenamiento y plantas de agua potable.

El jerarca aseguró que aunque la discusión se ha centrado en la exclusión del proyecto Orosi II, de los temas prioritarios, ese plan no contaba con el nivel de madurez necesario para solventar las necesidades a corto plazo.
“Algunos creen que la única solución del agua para la GAM es Orosi 2. Es un gran proyecto, es un proyecto prioridad para esta Administración, no está descuidado, va avanzado en forma importante, no es el único proyecto”, aseveró el jerarca.
¿De qué se trata la ruta del agua para la GAM?
De acuerdo con la presentación realizada este lunes, el AyA el plan para solventar la crisis que enfrenta la zona donde vive la mayor parte de la población del país, se dividió en cuatro horizontes de tiempo.
Las citadas medidas inmediatas comprenden un total de 13 proyectos que están en ejecución y que el Gobierno promete completar entre el 2025 y 2026. A mediano plazo, se ejecutarían otros 18 proyectos que entrarían en servicio antes del 2028 y posteriormente entre el 2028 y 2030 se llevarían acabo otros ocho planes de aumento en la capacidad hídrica.
¿Y Orosi 2?
El mayor proyecto de abastecimiento para la GAM, quedaría según el AyA para un horizonte de largo plazo. La intención es que este plan entre a operar después del 2032.
Sin embargo, según defendió el jerarca mientras que este único proyecto, cuyo costo había sido estimado inicialmente en $399 millones, incorporaría 2,5 metros cúbicos por segundo al acueducto metropolitano, mientras que el conjunto de proyectos mencionados daría el mismo caudal que daría solo Orosi.
LEA MÁS: Proyecto Orosi II excluido de la lista de inversiones urgentes de AyA
Actualmente el proyecto que abastecería a 16 cantones de la GAM, no se encuentra incluido en el portafolio de proyectos que el AyA prometió acelerar, pero según Quesada, la actual Administración se comprometió a dejar adquiridos los terrenos que se requieren y los diseños listos.