El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) asegura que dispondrá de los recursos necesarios para garantizar el servicio de tren este 2025, pese a que la Contraloría General de la República (CGR) les improbó el presupuesto de este año.
En respuesta a consultas de La Nación, el Incofer indicó que tramitará un presupuesto extraordinario en las próximas semanas con el que asegurarían la operación del tren durante este periodo.
El Instituto agregó que trabaja en una “estrategia de negocios” que le permitiría disponer de recursos adicionales.
La entidad no detalló de cuánto sería el presupuesto extraordinario requerido para asegurar esta operación. Solo aseguró que trabajan en las valoraciones para determinar los ajustes financieros, para luego realizar las modificaciones que garanticen su sostenibilidad.
De acuerdo con el Incofer, las transferencias de capital que recibe están garantizadas. Además, afirma que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) les informó de que se gestionarán los presupuestos extraordinarios requeridos este año “de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria”.
LEA MÁS: Incofer tiene dinero solo para tres meses de operación del tren en 2025
En diciembre, la Contraloría improbó el presupuesto al Incofer al determinar que los ¢6.163 millones que el Instituto incluyó en su plan de gastos serían insuficientes para el funcionamiento este año, tanto operativa como administrativamente.
En el documento con los resultados de la evaluación presupuestaria, se incluyó una comunicación firmada por el gerente administrativo del Incofer, Miguel Madrigal Gutiérrez, en la cual reconocía que para la mayoría de los contratos operativos se presupuestaron recursos hasta marzo de 2025.
Continuidad de servicio de tren
Ante las consultas sobre el posible riesgo para la continuidad del servicio o un eventual cierre técnico de la institución, la respuesta fue: “no”.
“El Incofer está enfocado en garantizar la operación continua de nuestros servicios y darle un trato de calidad a los usuarios, que son nuestra prioridad (...)
“La improbación de presupuestos en instituciones públicas son decisiones frecuentes, pero la subsanación de observaciones permite optar por otras vías para inyectar recursos. La solicitud de recursos extraordinarios es una de las medidas”, respondió el Incofer a La Nación.
LEA MÁS: Tren urbano rebasa su capacidad máxima sin posibilidades de crecer
Según el informe presentado a la Contraloría, el gerente administrativo de la ferroviaria reconoció que solo se previeron fondos para cubrir los contratos de conducción de las locomotoras y cobro del servicio de tren urbano para diciembre y los primeros tres meses de este año. Además, la partida de combustibles y lubricantes se encuentra desfinanciada.
El Incofer tampoco contaría con los recursos para los contratos de mejoramiento y mantenimiento de las vías férreas; control de malezas; así como el de servicios de mantenimiento y mejoramiento de equipos ferroviarios de transporte, vías y talleres.
De acuerdo con datos de la entidad dados a conocer esta semana, en el 2024 más de 3,6 millones de personas se transportaron en todas las rutas de pasajeros de la Gran Área Metropolitana (GAM), lo que significó el año con la cifra de usuarios más alta desde la pandemia.
Esa situación se dio pese a la suspensión del servicio a Cartago, que se registró desde el 1.° de noviembre y que a la fecha no ha sido restablecido.
Esa ruta era la más utilizada según los datos de la misma entidad, con más de 6.500 pasajeros diarios. La intención es que los viajes a Cartago se reanuden antes del 20 de enero.