Las universidades estatales presentaron su contrapropuesta de aumento para el fondo, este 17 de junio, en el tercer encuentro de negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026.
Las casas de enseñanza estatales solicitaron que el aumento sea de un 2,5%, cerca de ¢15.000 millones más sobre la base de negociación de ¢587.608 millones.
Si la propuesta de las universidades públicas se aprueba, el monto del FEES 2026 ascendería a ¢602.298 millones. Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación, afirmó que analizarán la propuesta.
María Estrada Sánchez, presidenta del Consejo Nacional de Rectores (Conare), aseguró que justificaron ampliamente la solicitud.
Estrada enfatizó que el FEES es una obligación del Estado costarricense con rango constitucional. “La universidad pública sí cumple con el país, con ejes de movilidad social y del desarrollo nacional”, recalcó.
La contrapropuesta de las universidades públicas llega luego de que el 3 de junio rechazaran el aumento de 0,5% (unos ¢2.938 millones) propuesto por el gobierno. De aceptarlo, el monto del FEES 2026 hubiera sido de cerca ¢590.000 millones.
Durante la primera sesión se informó de que la base de negociación para el FEES 2026 es de ¢587.608 millones, en los que el Ejecutivo incluye el aumento del 2% (más de ¢11.000 millones) que la Asamblea Legislativa aprobó como aumento para el FEES 2025. Ese dinero aún no se ha girado.
Destino del aumento
María Estrada, quien también es rectora del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), comentó que el aumento permitiría mantener la cantidad de cupos en las universidades públicas y seguir haciendo actividades de investigación y extensión.
“Ya no podemos seguir quitándole a la investigación y a la extensión, para seguir dándole respuesta a los cupos nuevos y a las necesidades cuando el gobierno no está posibilitando ese crecimiento y necesidades de nuestra población universitaria”; dijo la rectora a La Nación.
Este medio consultó a Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda, sobre qué tan viable ve la petición que hicieron las representaciones universitarias.
“El presupuesto del 2025 se integra a mediados del 2024, como cierra en 1,8% y les dimos 2% (incremento asignado por la Asamblea Legislativa y que el gobierno aún no han girado a las universidades públicas) me parece que tienen un exceso de recursos”, dijo.
Acosta añadió que harán un estudio muy profundo y analizarán qué viabilidad hay desde la parte técnica y del presupuesto de la República.
“Hay que entender algo que es bien importante: el presupuesto está constituido por todas las educaciones y no es cierto que usted valore la inversión social con educación universitaria. También tiene que ver otras poblaciones y ahí creo que el gobierno va a ser bastante claro con el estudio que haga”, aseguró.
Tercer encuentro
Este tercer encuentro se realizó en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), en Zapote.
La comisión de enlace, encargada de negociar el FEES, es presidida por Leonardo Sánchez Hernández, jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Este martes 17 de junio, asistieron por parte del Ejecutivo: Marta Esquivel Rodríguez, ministra de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán); Paola Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), y Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda.
Por parte de las universidades públicas participaron María Estrada Sánchez y Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR).
También lo hicieron Francisco González Alvarado, rector en funciones de la Universidad Nacional (UNA) y Jorge Herrera Murillo, rector electo de esa casa de educación superior; Rodrigo Arias Camacho, rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), y William Rojas Meléndez, rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN).
LEA MÁS: Jorge Herrera: el nuevo rector que promete revolucionar la UNA
Asimismo, participó Raquel Loría Quesada, representante estudiantil y actual presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNA (Feuna).