Si fuera un superhéroe con capacidad de hacer más seguras las calles del país y del mundo entero ¿qué poder tendría?
Esa es la pregunta que Correos de Costa Rica y la Unión Postal Universal (UPU) le lanzan a estudiantes de entre 9 y 15 años. La respuesta, eso sí, deberá contarse en una carta.
Se trata del 52.° Concurso Epistolar, cuya propuesta es “Imagina que eres superhéroe y tu misión es hacer que todas las calles del mundo sean más seguras para los niños. Escríbele una carta a alguien explicando qué superpoderes necesitarías para lograr esta misión”.
La misiva debe ser escrita a mano y tener entre 300 y 800 palabras; se deben respetar todas las partes de la comunicación epistolar o carta.
- Lugar y fecha
- Nombre del destinatario
- Saludo
- Asunto
- Cuerpo de la carta
- Despedida
- Firma
La comunicación debe ir acompañada de una hoja adicional que incluya los datos personales y de contacto del concursante, su responsable legal y el centro educativo al que pertenece.
Los interesados pueden ver el reglamento en el sitio https://correos.go.cr/dinamicas-y-promociones/
LEA MÁS: Correos de Costa Rica reanuda entrega de pasaportes a domicilio
LEA MÁS: Asegurados podrán recibir sus lentes en la puerta de su casa
¿Qué calificará el jurado?
Las cartas que sean recibidas serán juzgadas por representantes de la Dirección de Comunicación de Correos de Costa Rica, del Museo Filatélico de Correos de Costa Rica, del Ministerio de Educación Pública (MEP), y un profesional en lengua española con experiencia en concursos de esta naturaleza.
Se evaluará que los autores se apeguen a la temática, las ideas expuestas y, por supuesto, la creatividad. Además, el jurado considerará la ortografía, caligrafía y otros aspectos que demuestren dominio de la lengua española.
Se seleccionarán tres trabajos por país. El primer lugar representará a Costa Rica a nivel internacional; la premiación se llevará a cabo el miércoles 9 de octubre.
En esta premiación los tres primeros lugares recibirán un certificado de reconocimiento, así como una tarjeta de regalo canjeable en la Librería Internacional; el tercer lugar tendrá una por ¢20.000; el segundo lugar, por ¢35.000 y el primer lugar, por ¢50.000.
La carta del primer lugar competirá a nivel mundial. La decisión se tomará en Berna, Suiza.
La traducción al idioma inglés de la carta, así como el envío a la entidad ganadora correrá por parte de Correos de Costa Rica.
Una vez en Suiza, un jurado internacional revisará los trabajos para elegir ganadores y aquellos con menciones honoríficas.
El año pasado, Esra Sümeyye Öz, 13 años y de Turquía, ganó el primer lugar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QSV6WODHWVGCNCNHSMUO3WZF7U.jpeg)
El concurso, convocado por la Unión Postal Universal, pide a los niños imaginar que son superhéroes y decir cuál poder utilizarían para hacer más seguras las calles. Ilustración: Unión Postal Universal
Ya tengo mi carta, ¿cómo la hago llegar?
La fecha límite para presentar la carta es el martes 18 de abril del 2023. Hay dos formas de hacerla llegar.
Puede entregarse personalmente en el Museo Filatélico, ubicado en el Edificio de Correo Central en San José.
La otra forma es escanear el escrito a mano original junto con la hoja de información de contactos y enviarla por correo electrónico a la dirección filatelia@correos.go.cr
De esta forma, los costarricenses podrán participar de un certamen lleno de tradición. En 1971 la Unión Postal Universal lanzó oficialmente el Concurso Internacional de Composición de Cartas, como una manera de concientizar a los jóvenes sobre el papel tan importante que desempeña el servicio postal en nuestra sociedad.
Más allá de eso, el concurso motiva a los estudiantes a explorar sus habilidades para la redacción, así como su capacidad para expresar con claridad sus ideas.
LEA MÁS: Correos de Costa Rica galardonado por su aporte al desarrollo del comercio electrónico