Un niño de preescolar, de cinco años, actualmente almuerza en los comedores del MEP la misma porción de alimentos que un colegial de 16 años.
Además, hay estudiantes que a las 10 a. m. o a las 2 p. m. ingieren un almuerzo completo (arroz frijoles y carne); lo cual provoca un desajuste en los horarios de comida recomendados por los nutricionistas y un desbalance en lo que una persona debe consumir de acuerdo a la edad.
Más de 1.000 estudiantes se benefician del comedor escolar en la Escuela Quince de Agosto, en Tirrases de Curridabat. Mayela Soto (Mayela Lopez)
Con el objetivo de incentivar estilos de vida saludable entre los estudiantes, es que el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció una "transformación" del Programa de Alimentación y Nutrición Escolar y del Adolescente (Panea)" en conjunto con la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Como una de las primeras medidas que se adoptará, a partir del 2018, es que a los alumnos se les servirá la porción que corresponde de acuerdo a la edad y también habrá un menú diferenciado para preescolar, primaria, adolescentes y adultos. Además, en lugar de bebidas azucaradas, se les servirá agua.
El MEP también adaptó los horarios en que se sirve la alimentación. Antes se servía almuerzo de 10 a. m. a 2 p. m. Había estudiantes que almozarban en la escuela y luego iban a almorzar en la casa.
A partir del otro año, habrá cinco tiempos de comida que se adecuarán a los 800.000 alumnos que forman parte de Panea, de acuerdo al horario en que asistan a clases.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BEE5YGR4OVALHJOTMJJ5AU7NJU.png)
El MEP hizo cambios en el menú de los comedores escolares (Natala Soto)
Según Rosa Adolio, directora del Programa de Equidad del MEP, a las 7 a. m. se ofrecerá a los alumnos un desayuno; entre 8: 30 a. m. a 10 a. m. habrá un tiempo llamado "complemento" que aporta más energía que una merienda, por ejemplo: se dará un burrito (carbohidrato, ensalada y proteína).
A los alumnos que tengan clases en la hora de almuerzo, se ofrecerá una comida completa. Habrá un segundo complemento, entre 2 a 3 p. m. para los alumnos que estén en el horario de la tarde y para los que vayan a clases de noche tendrán una cena, entre 6 y 7 p. m.
LEA MÁS: 611 comedores escolares abrirán en vacaciones de 15 días
"Los cambios aseguran que los estudiantes reciban todos los grupos de alimentos y se promueva el consumo de agua, frutas y verduras", explicó Adolio.
La funcionaria dijo que el menú equilibrado y ajustado es más caro. La institución invertirá el otro año en los comedores ¢38.000 millones más que en 2017, en donde el presupuesto fue de ¢74.000 millones; en 2018 será de ¢112.600 millones.
El MEP anunció un cambio en el menú de los comedores escolares, para adecuarlo a las necesidades de los estudiantes según su edad. Mayela López (Mayela Lopez)
Adolio dijo que con este esfuerzo se espera bajar los resultados del primer censo escolar de peso y talla que realizó el Ministerio de Salud en conjunto con el MEP, en el 2016.
LEA MÁS: Escuelas privadas con más sobrepeso
El censo se llevó a cabo en 4.200 escuelas públicas y privadas, el 90% del país.
Se censaron, en total, 347.379 menores. De estos, resultó con sobrepeso u obesidad el 34% (34 de cada 100 chiquitos), que corresponde a 118.342.
LEA MÁS: Alerta por obesidad sube a 750.000 escolares a la báscula
Para poner en ejecución los cambios, las autoridades del MEP aseguraron haber informado de los cambios y necesidades al Consejo Nacional de Producción (CNP), proveedores de 1.200 centros educativos (26%).
LEA MÁS: Ley obliga a escuelas a comprar alimentos más caros al CNP
Muchas de estas escuelas y colegios se quejaron por problemas de cumplimiento, calidad y precio de los productos que les venden.