El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó de que del 1.° al 9 de agosto brindará el servicio educativo a estos centros mediante el uso de Guías de Orientación para la Atención del Proceso Educativo.
Según la institución, cada director garantizará la reanudación, continuidad y finalización de la medida. En cuanto a los comedores, estos permanecen cerrados a la espera de que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) autorice el consumo de líquido de las cañerías.
Se permitirá además el teletrabajo para el personal administrativo que pueda realizar sus funciones remotamente.
“El MEP emitió la circular DVM-AC-CIR-0008-2024 con las orientaciones para la continuidad del proceso de aprendizaje en centros educativos que se han visto afectados por casos fortuitos, por situaciones de fuerza mayor y que están en contexto de emergencia o cierre por orden sanitaria”, se indicó en un comunicado de prensa.
Las zonas que no cuentan con agua potable del cantón de Esparza son: Macacona, Nances, San Roque, Marañonal, Espíritu Santo (Esparza Centro), Paraíso, el distrito de San Juan Grande, Esparzol y San Juan Oeste.
Del cantón central de Puntarenas son: el distrito de Barranca; y las comunidades de Carmen Lyra, El Llano, San Joaquín, Augusto Colombari, Libertad 81, Riojalandia, Los Almendros, Juanito Mora, Manuel Mora, El Progreso, Boulevard del Sol, El Roble, La Jiret, El Chaguite, San Luis, Chacarita, Carrizal, 20 de Noviembre y Fray Casiano.
Ante la ausencia de agua potable por la contaminación del río Barranca, los estudiantes de Esparza y Puntarenas recibirán clases a distancia. Imagen ilustrativa. (Rafael Pacheco Granados)
La emergencia se registró desde el sábado, por lo que pobladores de estas zonas cumplen ya cinco días sin agua.
Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.