Alhana Chavarría, quien se convirtió en la primera mujer trans de Centroamérica y la segunda de Latinoamérica en alcanzar la presidencia de una federación estudiantil de una universidad pública, renunció este miércoles a su cargo en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) alegando sufrir discriminación y faltas de respeto a su identidad de género, pero también por un proceso de investigación por “uso inadecuado de bienes institucionales”.
“Me tocó atender a personas estudiantes que no respetaban mis pronombres o mi identidad, les ayudé, les resolví sus situaciones aún cuando mis derechos estaban siendo vulnerados. Cada día sufría alguna acción transfóbica en la universidad o espacios externos a ella, en ocasiones espacios liderados por hombres no permitían el valor de mis aportes y tuve que resistir ante ello”, escribió Chavarría en su carta de renuncia.
La alumna aseveró que el baño de la FEUCR, su oficina y su cama se volvieron sus “mayores compañeros” ya que era en esos espacios donde llegaba a llorar todos los días para “sacar todo lo que estaba viviendo”. Lo que le ocasionó problemas de salud tanto física, como mental. “Mi cuerpo estaba rechazando mi tratamiento de reemplazo hormonal, depresión, crisis de salud mental entre otras cosas más”, añadió.
Por su parte, la FEUCR comunicó, mediante sus redes sociales, que la renuncia de Chavarría se dio por mutuo acuerdo entre ella y el directorio de la Federación de Estudiantes, debido a que se está llevando a cabo una investigación por el presunto uso indebido de bienes institucionales.
En la misma línea, Chavarría reconoció su responsabilidad al utilizar un vehículo institucional.
La joven asumió el puesto en noviembre del 2021 al resultar electa —con el 41,56% de los 2.938 votos válidos emitidos— tras postularse al cargo por la agrupación Alternativa. En ese entonces aseguró que estaba comprometida con velar por la salud mental de la comunidad estudiantil y por una equitativa repartición de los recursos, principalmente en el área de salarios.
Para ella, el llegar a la presidencia de la FEUCR “valió la pena”, pues “gracias a ello se habla sobre la comunidad trans, sobre los procesos de transición, así como identidades de género”.
La activista también destacó que “no todo ha sido malo” y recordó que así como recibió insultos de algunas personas, también recibió cariño de otras.
Alhana Chavarría renunció este miércoles a su cargo en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Foto: Archivo.
“Las palabras de apoyo y aliento, los agradecimientos, la valorización de mi trabajo, los espacios compartidos, las experiencias y vivencias que me han dado la fuerza para continuar han sido un pilar en toda esta historia. No tengo palabras para agradecer tanto”, escribió.
Finalmente, la estudiante finalizó la misiva deseándoles éxitos a la FEUCR. “A todo el país, la transfobia daña, lastima y mata. Cada palabra afecta”, concluyó.
Se intentó conocer la posición de Chavarría sobre la investigación en curso pero hasta el cierre de esta noticia no atendió las llamadas.
Periodista de Sucesos graduada de la Universidad Internacional de las Américas. Trabaja en 'La Nación' desde el 2021, donde también escribió para las secciones El Mundo, Breaking News, No Coma Cuento y Viva.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.