La Contraloría General de la República les pidió a los diputados aprobar una reforma constitucional para establecer la sostenibilidad fiscal como un principio de la administración pública.
Para ello, la contralora general, Marta Acosta, presentó el proyecto de ley esta tarde, en la Asamblea Legislativa, ya con las firmas de 54 legisladores.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/W4IBHB7XUZGCFFWUWUKAD5GIP4.jpg)
La contralora general, Marta Acosta, presentó una reforma a la Constitución para establecer la orden a las instituciones públicas de llevar adelante una gestión pública sostenible en el uso de los recursos públicos. (Jorge Navarro.)
Se trata de una propuesta para incluir, en el artículo 176 de la Constitución Política, la orden para que la gestión pública se conduzca "de forma sostenible, transparente y responsable", además de introducir la posibilidad de la presupuestación plurianual en las instituciones públicas.
Al entregar el expediente legislativo, Acosta aseguró que la preocupación que generó la iniciativa es la sostenibilidad financiera del Estado, pues la reforma establece la disciplina en el bueno uso de los recursos públicos de parte del Gobierno.
"Actualmente, las decisiones se toman con base en los recursos que se tienen, pero esta iniciativa da la posibilidad de pedir recursos con miras a proyectos de dos, tres o cuatro años", dijo la contralora.
Eso sí, esa presupuestación queda sujeta a la buena ejecución de los recursos solicitados.
Al recibir la propuesta, que recibió el número de expediente 19.584, el presidente de la Asamblea, Rafael Ortiz, aseguró que el bloque opositor que controla el Congreso desde el 1.º de mayo tiene el compromiso ético político de contribuir al mejor gobierno de la hacienda pública.
"Queremos tender puentes, impulsar proyectos, para el diálogo y la concertación", aseguró Ortiz.