:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6GGDUBAZXJBPNPGRHYTCBOIG6E.jpg)
La policía en Francia realizó un fuerte operativo para dar con el responsable de los atentados del 13 de noviembre en París. (AP)
Bruselas.
Un sospechoso armado con un fusil Kalashnikov murió este martes en una operación policial en Bruselas, luego de un tiroteo en el que resultaron heridos cuatro policías, tres belgas y una francesa.
La operación está vinculada a los atentados de París de noviembre pasado y la protagonizaron policías belgas y franceses.
El primer ministro belga, Charles Michel, indicó en una breve conferencia de prensa que las operaciones continúan en Bruselas, luego de que se registraran por la tarde al menos tres tiroteos en Forest.
Los incidentes comenzaron cuando los policías belgas y franceses, en el marco de una operación conjunta, procedieron a un allanamiento de rutina.
"En el operativo, una o varias personas dispararon inmediatamente contra la policía apenas se abrió la puerta, hiriendo levemente a cuatro oficiales, entre ellos una policía francesa", indicó la fiscalía federal belga en un comunicado.
Tras la sorpresa, la policía organizó un operativo con las fuerzas especiales y cercó el sector.
La víctima, no ha sido identificada por la fiscalía, institución que aseguró que no se trata de Salah Abdesalam.
La autoridades creen que Abdesalam desempeñó al menos un papel clave en la logística de los atentados del 13 de noviembre en París, en los que murieron 130 personas.
Otros sospechosos, sin que se sepa de momento cuántos, lograron darse a la fuga para refugiarse en otra vivienda del sector, inmediatamente cercada por la policía y en donde se registró otro tiroteo.
El alcalde de Forest, Marc-Jean Ghyssels, indicó que se que dos de los autores del tiroteo se habrían atrincherado en una casa.
LEA: Ataques terroristas dejan al menos 127 muertos en París
Decenas de miembros de las fuerzas de seguridad, armados con ametralladoras y armas largas, acordonaron el sector sobrevolado por un helicóptero.
Dos escuelas y dos guarderías cercanas a lugar de los hechos fueron evacuadas, luego de horas de permanecer con las puertas cerradas.
Poco a poco, volvió la calma a Forest, por lo que la mayoría de los residentes regresaron a sus domicilios.
Las viviendas allanadas por la Policía se encuentran muy cerca de la estación de trenes internacionales, que unen Bruselas con París, Londres, Amsterdam o Dusseldorf.
Cooperación. El ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve, confirmó que la policía francesa participó en el primer allanamiento, en el marco de la cooperación reforzada entre Bélgica y Francia desde los atentados de París.
Cuatro de los nueve autores de los atentados de París, en los que murieron 130 personas, eran belgas. Se presume también que los ataques fueron organizados en esta capital.
Al día siguiente de los ataques, reivindicados por el grupo Estado Islámico, se perdió el rastro de Abdeslam en Bruselas.
El hombre es uno de los principales sospechosos, cuyo hermano se hizo estallar en las calles de París.
LEA: Los atentados de París estuvieron coordinados en tiempo real desde Bruselas
La fuga de este sujeto obligó a las autoridades belgas a elevar al máximo la alerta terrorista así como el cierre de los edificios públicos y la suspensión del transporte público por cinco días, sobre la base de una "amenaza inminente".
Una fuente policial francesa indicó que la operación policial en Bruselas no apuntaba a dar con Salah Abdesalam.
En enero las autoridades belgas allanaron dos departamentos y una casa utilizada por Abdesalam y otros sospechosos antes de los ataques.
En uno de los departamentos, hallaron rastros de una huella dactilar de Abdesalam y del mismo explosivo utilizado por los atacantes de París, así como un dibujo de una persona utilizando un cinturón de explosivos.
Las autoridades también hallaron rastros del ADN de Bilal Hadfi, otro de los atacantes.
Bélgica detuvo a once personas, con cargos por terrorismo, vinculadas a estos ataques. Ocho siguen detenidos.