:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BKXYITGQIZDV3JOPO2T7P5Z6CY.png)
Las calles de la frecuentada avenida Istiklal, en Estambul, Turquía, no volverán a ser las mismas después de la tarde del domingo. Este lunes el suelo se tiñó de rojo por las numerosas rosas que homenajean a las seis víctimas de un atentado, presuntamente ordenado por una organización kurda.
¿Qué está pasando?
La tarde del domingo, a las 4:30 p. m. locales, en apariencia, una mujer siria de 23 años, identificada como Alham Albashir, colocó una bomba en la arteria comercial de Istiklal, y luego la detonó. Producto de la explosión seis personas fallecieron y otras 81 resultaron heridas.
La sospechosa fue detenida en su apartamento, donde, las autoridades también encontraron grandes cantidades de dinero en euros, oro en bolsas y una pistola con sus respectivas municiones.
Sin embargo, las autoridades aseguraron que la mujer no trabajó sola, sino que cometió el atentado bajo órdenes del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Además de la joven, otros 46 sospechosos fueron detenidos.
¿Qué es el PKK?
El PKK es una organización catalogada como “terrorista” por Turquía y sus aliados de Occidente, pues libra una sangrienta batalla en territorio turco desde 1978. Desde entonces, miles de personas murieron producto de este conflicto.
La organización buscaba al principio la creación de un Estado kurdo independiente; sin embargo, su nuevo propósito es la autonomía política dentro de Turquía.
Anteriormente Turquía comprobó que el PKK atacó a las fuerzas de seguridad del país, asimismo, el colectivo es responsable del doble atentado de diciembre del 2016, cuando 47 personas murieron y 160 resultaron heridas por una explosión dentro de un estadio en Estambul.
¿Qué dice PKK?
La organización aseguró por su parte que no está involucrada con los hechos, al igual que los combatientes sirios kurdos. “No tenemos ninguna relación con este suceso, no tenemos como objetivo a los civiles y rechazamos las acciones que lo hacen”, dijo en un comunicado la agencia de noticias ANF, cercana al PKK.
Por otro lado, la mañana de este lunes la avenida se llenó de ciudadanos que se lamentaron el atentado. Mientras que los féretros fueron trasladados hasta el cementerio cubiertos con la bandera de Turquía. Entre las víctimas del atentado destacan una niña de 9 años, quien murió con su padre, y una adolescente de 15, quien falleció con su madre.
LEA MÁS: Atentado en Estambul: Turquía detiene a siria y acusa a partido kurdo de planear explosión