
El nombre utilizado por cada Papa reviste de un significado más allá. Quien es electo puede escoger quedarse con el suyo o cambiarlo.
El estadounidense Robert Prevost escogió León y será el decimocuarto Pontífice con dicho nombre, por lo que es conocido como León XIV.
Durante su saludo y bendición no dio las razones por las cuales escogió este nombre. Sin embargo, este reviste de varios significados.
El nombre León sí hace alusión al animal felino, el cual tiene connotaciones para el pueblo cristiano. Está relacionado con coraje, fuerza y mantener las tradiciones.
LEA MÁS: Este es el mensaje de felicitación de Costa Rica al papa León XIV
¿Quiénes han llevado el nombre León antes y cómo marcan este nuevo pontificado?
Entender el significado del nombre papal también tiene que ver con quienes lo llevaron antes. La primera vez que se escuchó fue en el año 440, cuando se eligió al decimoquinto pontífice. Él también fue el primero en recibir el título de “el Magno” o “El Grande”.
La última vez que alguien lo escogió fue en 1878, con el papa León XIII, quien también fue el primero del siglo XX.
Estos dos antecesores hacen que el nombre revista de un significado especial.
En la época del Pontificado de León I, la Iglesia enfrentaba fuertes divisiones internas. León I destacó por su capacidad de liderazgo y de conciliación, tanto en lo espiritual como en lo diplomático. En su carta doctrinal Tomo a Flaviano, afirmó que Jesús tiene dos naturalezas completas: humana y divina, una de las máximas de la teología católica a la fecha.
Por su parte, la gestión de León XIII es recordada por la encíclica Rerum Novarum, considerada la base de la Doctrina Social de la Iglesia. Allí se dejaron claros los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los gobiernos con los más pobres.
Estas son todos los papas que han escogido ese nombre.
- León I, el Magno, papa número 10 (440–461).
- León II, papa número 80(682–683).
- Papa León III, papa número 96 (795–816).
- León IV, papa número 103 (847–855).
- León V, papa número 118 (903).
- León VI papa número 123 (928).
- León VII papa número 126 (936–939).
- León VIII papa número 132 (964–965).
- León IX papa número 152 (1049–1054).
- León X papa número 217 (1513–1521).
- León XI papa número 232 (1605).
- León XII papa número 252 (1823–1829).
- León XIII papa número 256 (1878–1903).
LEA MÁS: Elección del papa León XIV igualó en rapidez a la de Juan Pablo I y Benedicto XVI
¿Por qué los papas se cambian de nombre?
Esto no es obligatorio, pero es lo que se da en la práctica. Algunos teólogos sugieren que ya en la Biblia se veían los cambios de nombre: Dios cambió el nombre de Abram por Abraham y Jesús cambió el nombre de Simón por Pedro.
Según el medio católico AciPrensa, que haya un cambio de nombre al asumir el trono papal es una tradición que data del siglo VI. En el 533, el Papa Juan II decidió adoptar un nombre distinto a su nombre de pila, Mercurius “no le pareció apropiado llevar un nombre tomado de un dios pagano”, dice el medio.
Sin embargo, en ese momento no se convirtió en una costumbre, y varios papas siguieron utilizando su nombre de pila. No obstante, el último en utilizarlo fue Marcelo II, electo en 1555.
Las razones para elegir un nombre son múltiples y pueden basarse en varios motivos. El papa Francisco recordó lo que le dijo uno de sus compañeros cardenales cuando fue electo “acuérdate de los pobres”, y lo hizo en honor a Francisco de Asís, quien llevó una vida de mendicidad y pasó mucho tiempo con los pobres.
Benedicto XVI dijo que lo hizo para honrar a Benedicto XV, quien fuera pontífice durante la Primera Guerra Mundial.
Juan Pablo II lo hizo en honor a su antecesor Juan Pablo I, que solo duró 33 días en el puesto antes de morir. Este, a su vez, escogió el único nombre compuesto para honrar a sus predecesores Pablo VI y Juan XXIII.
El nombre también puede ser escogido según el enfoque que quieran darle a su pontificado.