:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VSV6KTZRTFEMLACXPFQZGQRXTM.jpg)
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que la iniciativa de bloquear recursos es una amenaza política más que económica. | AP (Ismael Francisco)
Managua
La embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu, confirmó el miércoles que en su país existe gran preocupación por la cercanía del gobierno del presidente Daniel Ortega con Rusia y la manera en que este ha defendido en la OEA a la administración de su par venezolano, Nicolás Maduro.
En declaraciones durante una entrevista al canal 63, Dogu precisó que a la nación que representa le interesa la información relacionada con un presunto espionaje que podría estarse realizando desde territorio nicaragüense por medio de un satélite ruso.
Añadió que la cercanía de Managua con el Kremlin podría empujar la aprobación en el Congreso estadounidenses de una iniciativa de ley conocida como Nica Act, que permitiría que el gobierno de Washington vete préstamos que otorgan organismos multilaterales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo.
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos discutirá esta iniciativa el jueves 27 de julio. De aprobarse, metería en problemas económicos a Nicaragua y castigaría a funcionarios del gobierno del presidente Ortega involucrados en casos de corrupción.
La embajadora Dogu explicó que otro punto a considerar es la postura que ha tomado Nicaragua en la Organización de Estados Americanos (OEA) en defensa de Venezuela. "Eso también influye porque Nicaragua ha estado hablando incluso más fuerte que la misma Venezuela en favor de Venezuela. Es normal que un país lo haga para sí mismo, pero no que otro lo haga y eso sumado a los otros elementos pueden determinar", expresó.