Esta composición fotográfica muestra la manera en que descendió el vehículo "Halcón" en la Luna. Foto: Archivo L. N. (Rafael Pacheco Granados)
Texto original publicado por La Nación el 1 de agosto de 1971.
Los astronautas David R. Scott y James B. Irwin condujeron hoy su automóvil lunar hasta los gigantescos Montes Apeninos, encontrando rocas selenitas que estaban “aquí antes que los seres vivos vagaran por el mar de nuestra propia Tierra”.
El vehículo al que llaman Rover (Errante), y que costó ocho millones de dólares, les permitió llegar más lejos que en todas las expediciones anteriores y sus palabras revelaron su extraordinaria emoción.
“Puedes imaginar esto, Joe”, dijo Scott, el astronauta con mayores inclinaciones que haya llegado a la Luna, en su conversación con Joseph Allen, el encargado de comunicaciones en tierra.
El tercer miembro de la expedición, Alfred M. Worden, que continúa en órbita circunlunar a bordo de la nave de mando, Endeavour, realizó hoy complejos experimentos fotográficos y continuó acumulando datos científicos sobre la naturaleza selenita.
Los tres pilotos espaciales volverán a reunirse el lunes por la tarde para iniciar los preparativos del regreso a la Tierra.
En otras noticias:
Juniors de San Carlos hacen casas para familias pobres
Una labor digna de elogios han iniciado los miembros de la Cámara Junior de San Carlos con la construcción de viviendas para familias de limitados recursos económicos.
Hasta el momento han levantado cinco casas, y se anuncia que durante los próximos días comenzarán la sexta. La última obra fue obsequiada a la señora Carmen Madrigal Cascante, vecina de Santa Rosa de La Palmera.
La última casa fue hecha con material donado por algunos aserraderos locales, y también con la cooperación de varios comerciantes.
La organización y mano de obra para el proyecto fue total de los integrantes de la Cámara Junior de San Carlos, y un pequeño grupo de vecinos de la comunidad donde se entregó la casa.
Cámara de Transportes pide rebaja en cargas tributarias de los respuestos
La Cámara Nacional de Transportes se ha dirigido a la gerencia del Banco Central en demanda de que sean incluidos en la lista preferencial “A” las carrocerías, chasis, bastidores y otras piezas de repuesto y accesorios para vehículos automotores, con el objetivo de que estén exentos del pago del impuesto respectivo.
Advierten su preocupación porque la medida encarece “en forma imposible de soportar la operación de los servicios”.
Reitera la Cámara ante el Banco Central que el transporte de personas opera con pérdidas desde hace años; y como prueba cita el caso de que ante la realidad de estas pérdidas el gobierno dispuso un pago por diferencia tarifaria a los empresarios del área metropolitana.