La inflación en Costa Rica, medida por la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC), se aceleró nuevamente en febrero del 2025 y alcanzó el 1,25%, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Con este resultado, el indicador suma 22 meses consecutivos por debajo del rango de tolerancia establecido por el Banco Central (BCCR), que oscila entre 2% y 4%. La meta central del emisor es del 3%.
En agosto de 2023, la inflación alcanzó su nivel más bajo desde 2020, ubicándose en -3,28%. Luego, la tendencia se revirtió y, tras algunas fluctuaciones en 2024, el índice regresó a terreno positivo en diciembre, cerrando el año en 0,84%.
En enero, el indicador se aceleró a 1,15%, y el dato más reciente refleja un nuevo repunte, alcanzando la variación interanual más alta de los últimos tres años.
Según el INEC, la variación acumulada del IPC en febrero, respecto a enero, fue de 0,35%. De los 289 bienes y servicios que conforman el índice, el 39% registró una reducción de precio, el 49% presentó un aumento y el 12% permaneció sin cambios.
Entre los bienes que más influyeron en el aumento interanual del IPC destacan la papa, con un incremento del 34,24%; los paquetes turísticos al extranjero, con un 9,57%; y el repollo, con un 68,59%. También se registraron aumentos en otros rubros, como el café (5,91%), la educación secundaria (2,73%) y la educación primaria (2,66%).
Estos datos contrastan con los bienes que más incidieron en la variación interanual de enero. Aunque la papa y el repollo también contribuyeron al aumento, los paquetes turísticos al extranjero revirtieron su impacto, pasando de encabezar la lista de bienes con mayor influencia a la baja (-27,09) a incidir al alza.
LEA MÁS: Inflación de 2024 cerró en 0,84%: vea cómo variaron los precios de algunos productos y servicios
La educación primaria y secundaria se sumaron a los rubros que impulsaron el aumento, tras no figurar en la lista de enero. Según el INEC, la educación fue el segundo grupo de bienes y servicios con mayor impacto en la variación positiva entre enero y febrero (1,14), en coincidencia con el inicio del curso lectivo.
Por otra parte, los bienes y servicios que más influyeron a la baja en el IPC de febrero fueron el tomate (-47,41%), la pizza (-13,76%), la sandía (-24,20%), el transporte en taxi (-2,69%), y el papel higiénico (-3,51).
El tomate tuvo una variación significativa entre enero y febrero, al pasar de ser el producto con mayor impacto al alza (34,49%) a liderar las disminuciones de precio (-47,41%).
