:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BQKIUUQGUJBLFBR65FJN4TPGWY.jpg)
El sector de equipo de precisión y médico se fortalece como el principal de las exportaciones de Costa Rica. Creció 45% en los primeros siete meses de año. En la imagen, Edwards Lifescienses, que produce válvulas para el corazón. (Rafael Pacheco Granados)
El valor de las exportaciones de productos de Costa Rica mantiene una robusta recuperación, pues en los primeros siete meses del año creció 27% con respecto a igual periodo del 2020, y 24% comparado con ese lapso del 2019.
El informe, liberado este jueves 19 de agosto por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), indica que el ingreso por la exportación de bienes llegó a $8.338 millones, acumulado entre enero y julio de este año.
En el mismo periodo del año pasado, la cifra se ubicó en $6.579 millones, mientras que en el 2019 cerró, para esos siete meses, en $6.706 millones.
Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), afirmó que ese sector continúa siendo el promotor de la reactivación económica y el sostén del empleo.
Agregó que su crecimiento se debe afianzar con proyectos de ley y acciones concretas para promover la competitividad, como mejorar el acceso a mercados, modernizar Puerto Caldera, la ley del registro de agroquímicos o el fortalecimiento de la zonas francas fuera de la gran área metropolitana (GAM).
Repunte agrícola
Resalta en el informe de estos primeros siete meses del año una recuperación del sector agrícola, el cual aumentó su ingreso en 6%, luego de experimentar dificultades al inicio de este 2021.
El valor de las ventas del agro sumó $1.870 millones, frente a los $1.770 millones logrados entre enero y julio del 2020. Aumentos del 10% en piña, del 36% en frutas congeladas y del 34% en plantas ornamentales fortalecen el comportamiento de sector agrícola. El banano y el café están cerca de alcanzar el equilibrio, pues cayeron solo 1%.
LEA MÁS: Exportaciones de bienes repuntaron con fuerza en el primer semestre
Sin embargo, el sector de equipo de precisión y médico se consolida como el más relevante de las exportaciones de bienes. Aumentó 45% en el periodo, al pasar de $2.029 millones en el 2020 a $2.933 durante este 2021.
Los ingresos por ventas del sector alimentario crecieron 24% en el periodo. Pasaron de $964 millones a $1.195 millones, al comparar los primeros siete meses de este año con los del 2020.
Jarabes para gaseosas, jugos y concentrados de frutas y aceite de palma propiciaron mayormente el aumento en los alimentos.
Los sectores químico-farmacéutico (15%), de eléctrica y electrónica (41%), de metalmecánica (63%) y plástico (29%), tuvieron notables incrementos en el ingreso por ventas al exterior.
Únicamente los productos del sector pecuario y pesca cayeron 1%. De nuevo, esto se explica por las bajas en las ventas de leche, carne de cerdo y quesos, detalla el informe de Procomer.
En el resultado por regiones, Costa Rica pareciera superar los problemas para la colocación de productos a América Central, su tercer mercado por importancia, pues el ingreso aumentó 28% en los primero siete meses del año.
También se presentan notables resultados a sus dos destinos principales. A América del Norte crecieron 27% y a Europa, 21%, durante el periodo en análisis, con respecto al 2020. Mientras, a Asia aumentaron 25%, al Caribe, 36% y a América del Sur, 51%.