La inflación de Costa Rica, medida por la variación del índice de precios al consumidor, aumentó un 2,21% en los últimos 12 meses cumplidos en febrero anterior.
Los datos, anunciados este 7 de marzo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), muestran que el índice de precios al consumidor (IPC) desaceleró su crecimiento por segundo mes consecutivo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XJJ7ISSYEZGIXONXTCD4VP7H4U.jpg)
El transporte reportó una variación en el precio 3,80% en los últimos 12 meses cumplidos en febrero anterior. En este grupo sobresalen servicios públicos como el de buses y taxis. Foto: Alejandro Gamboa Madrigal. (Alejandro Gamboa Madrigal)
El indicador llegó a acumular un crecimiento del 2,57%, en diciembre pasado, pero luego bajó en enero y febrero, primordialmente, por menores aumentos en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Este grupo tuvo una variación interanual de 1,61% en febrero pasado; luego, en diciembre, fue de 3,49%, y en enero anterior de 2,28%, según el Banco Central.
Por su parte, los alquileres, la educación y el transporte fueron los grupos que mostraron las principales variaciones interanuales en el costo, en los últimos 12 meses.
El primer grupo creció un 5,97%, el segundo 4,04% y el tercero 3,80%, según elaboración del Banco Central con datos del INEC.
El ente emisor reseñó, en un comentario publicado el 1.° de marzo anterior, que por la vía monetaria no se reportan presiones inflacionarias.
"Las expectativas de inflación registraron, en enero, un valor medio de 3,7%, con lo que por 34 meses consecutivos han estado en el rango meta; no obstante, ese valor fue el más alto de los últimos siete meses", señaló la entidad.
Alberto Franco, economista de Ecoanálisis, recalcó que ante un consumo privado moderado, no se prevé una presión inflacionaria relevante.
Pero agregó que sí podrían darse, en las próximas semanas, debido a ajustes en tarifas de servicios y bienes regulados, como los combustibles.
El índice de precios al consumidor mide la evolución del valor de un grupo de 315 bienes y servicios representativo del consumo de los habitantes de 393 distritos con zonas urbanas; área que concentra el 73,05% de la población total del país y el 82,01 % del gasto de consumo total.
Movimiento mensual
El 52% de los 315 bienes y servicios que conforman el IPC tuvieron un aumento en el precio, en el mes de febrero, según el INEC.
En el 39% hubo una disminución en el costo y en el 9% no se presentó ninguna variación.
"Durante febrero los bienes y servicios que mostraron un mayor efecto positivo son gasolina (3,14%), educación primaria (4,74%) y educación secundaria (4,36%)", detalló el Instituto en un comunicado de prensa.
Del lado de las bajas, destacan la papa con 19,92%, cebolla con 24,42% y los paquetes turísticos con 1,93%.