:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ITNCISNBLJEVFPQ5DZBJJVQC4Y.jpg)
Una recuperación en el ingreso por exportaciones de piña ayudó casi a nivelar el resultado general del sector agrícola, pese a caidas en banano y melón. Foto: Albert Marín (albert marin)
El ingreso por las exportaciones de bienes de Costa Rica, en el primer cuatrimestre del 2021, se incrementó respecto a los resultados del mismo periodo de los últimos cuatro años, debido al impulso por ventas de equipo de precisión y médico, y a la estabilización de las colocaciones del agro.
Si se comparan las ventas totales acumuladas de enero a abril del 2021, se registra un crecimiento del 17% respecto a igual periodo del año pasado, y de 21% con base en las del 2019.
Los datos liberados este jueves 20 de mayo por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), indican que Costa Rica exportó productos por un valor de $4.518 millones, para el periodo enero a abril del 2021; mientras que en el lapso equivalente del 2020 –se había iniciado la pandemia– la suma llegó a $3.863 millones.
La suma por exportaciones de equipo de precisión y médico, el principal rubro de ventas al exterior (representa 35% del total), creció 32% en el periodo, pues pasó de $1.208 millones el año pasado, a $1.594 millones entre enero y abril del 2021.
El ingreso por enviar al exterior productos agrícolas casi se nivela en el primer cuatrimestre, pues solo bajó 0,2%, revelaron los datos. En el periodo de cuatro meses pasó de $1.014 millones a $1.012 millones, luego de un inicio con dificultades en los primeros tres meses.
El sector agrícola representa 22% del ingreso total por exportaciones.
LEA MÁS: Estados Unidos se afianza como principal destino de las exportaciones de Costa Rica
La industria alimentaria, que representa 14% del total, mantiene un crecimiento robusto, con un aumento del 16% en la generación de divisas durante el lapso analizado. El ingreso subió de $560 millones a $651 millones.
Los sectores químico-farmacéutico (4% de aumento), eléctrica y electrónica (28%), metalmecánica (40%), plástico (18%) y caucho (25%) se comportaron al alza. Únicamente el sector pecuario y pesca (-7) acompañó al agrícola en las bajas, respecto al año anterior.
Las exportaciones de equipo de precisión y médico son el principal rubro de ventas al exterior de Costa Rica, con el 35% del total. Visita a la planta de dispositivos médicos de la empresa Bayer, en febrero del 2018, donde se muestra el proceso de manufactura de dispositivos anticonceptivos. Foto: Albert Marín/Archivo. (Albert Marin)
Algunos productos
En el sector agrícola destaca al fin una recuperación acumulada del 27% en los ingresos por plantas ornamentales, aunque se compara con un periodo donde ya se incluyen marzo y abril, meses del 2020 cuando ese segmento fue fuertemente golpeado.
Piña y frutas congeladas acompañan en el aumento, y banano y melón se mantienen con caídas.
La merma general en el ingreso por productos agrícolas se explica por la no recuperación de la Unión Europea, cuyas compras de este tipo de bienes, por valor, cayó 17%, detalló Procomer.
El buen comportamiento de la industria alimentaria se sostiene con jarabes y concentrados para gaseosas, jugos y concentrados de frutas, aceite de palma y azúcares de caña.
Caídas en la leche, la carne bovina y los quesos explican la baja general en el comportamiento del sector pecuario y pesca. En este caso se debe recordar el bloqueo de Panamá al ingreso de productos lácteos y cárnicos de Costa Rica, que se mantiene desde el 1.° de julio del 2020.
Las cifras divulgadas por Procomer contienen un incremento del valor de las exportaciones a todas las regiones de destino, respecto a los primeros cuatro meses del 2020.
A América del Norte crecieron 19%; a Europa, 22%; a América Central, 16%; a Asia, 19%; al Caribe, 25% y a América del Sur, 31%.