El ingreso logrado con las exportaciones de productos de Costa Rica se incrementó en 26%, en los primeros 10 meses del año, en comparación con igual periodo del 2020, lo cual ratifica el buen momento que atraviesa el sector, este 2021.
De acuerdo con las cifras publicadas por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), el ingreso por el envío de productos al exterior, entre enero y octubre, sumó $12.088 millones, mientras que en igual periodo del 2020 se ubicó en $9.574 millones. Entre enero y octubre del 2019 se lograron $9.601 millones, por lo que el incremento respecto a la prepandemia es de 25,9%.
Todos los sectores productivos en los cuales Procomer divide las exportaciones tuvieron crecimiento y solo el agrícola, y el pecuario y pesca, lo hicieron en menos de dos dígitos, en la comparación porcentual con el 2020.
El envío desde Costa Rica de productos de equipo de precisión y médico mantiene un comportamiento notable pues aumentó 38% en el periodo respecto al año anterior. El valor de este sector de bienes subió de $3.132 millones en los primeros 10 meses del 2020 hasta $4.319 millones, entre enero y octubre de este 2021.
Los productos agrícolas, segundo sector en las exportaciones, mantienen una recuperación aunque la cifra comparativa todavía no llega a los dos dígitos. La generación de divisas en este caso se incrementó en 7%, pues pasó de $2.400 millones el año pasado a $2.565 millones.
La industria alimentaria, el tercer rubro en importancia por la generación de ingreso, sí sobrepasa un crecimiento de dos dígitos, al aumentar 27%. El ingreso total se elevó de $1.345 millones a $1.714 millones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VFRYJDSTBNGSFAOKILC4ZJBEHM.jpg)
La exportación de plantas ornamentales confirma su recuperación, luego de un 2020 muy complicado. El ingreso por este rubro aumentó 34% entre enero y octubre de este año. (Rafael PACHECO GRANADOS)
Fuertes crecimientos se presentaron en el periodo analizado en los sectores de metalmecánica (68%), de eléctrica y electrónica (42%) y de plástico (27%), según el informe de Procomer para los primeros 10 meses del año.
El sector químico farmacéutico aumentó 10% y el pecuario y pesca, 6%. Este último está afectado por bajas en las colocaciones de leche, quesos y carne de cerdo, productos que tienen problemas por el bloqueo del acceso a Panamá. Las ventas de carne de cerdo a China también se han disminuido.
LEA MÁS: Ingreso por exportación de bienes afianza fuerte crecimiento en setiembre
Todas las regiones aumentaron la compra de productos de Costa Rica. Las ventas a América del Norte subieron 28%; a Europa, 18%; a América Central, 27%; a Asia, 28%; al Caribe, 32%; y a América del Sur, 62%.