
Los hoteleros de Costa Rica estiman que tendrán una menor ocupación durante la Semana Santa 2025, informó la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) en el sondeo más reciente sobre demanda de hospedaje.
Los resultados revelan que se prevé una ocupación promedio del 76% para la Semana Mayor, es decir, seis puntos porcentuales por debajo del año pasado, cuando se ubicó en 82%.
De hecho, el 52% de los empresarios hoteleros consultados respondieron que tendrían menos habitaciones ocupadas durante este año. Además, 42% consideró que será igual y solo un 6% espera una mejora.
LEA MÁS: Costarricenses viajan como nunca: vuelos baratos y dólar bajo disparan récord histórico
“Esta percepción podría estar relacionada con la coyuntura económica, la dinámica del turismo interno y la reducción en el ingreso de turistas extranjeros observada en los últimos meses”, señaló Flora Ayub, directora ejecutiva de la CCH.
Por tipo de establecimiento, los hoteles de montaña encabezan esta lista con un 91%, seguidos por los de playa con 84% y de ciudad con 57%.
En el caso de los Todo Incluido, prevén un 85% y los 5 Estrellas apuntan al 83%.
Ticos prefieren vacacionar en el extranjero
Ayub explicó a La Nación que el margen porcentual se debe, en gran medida, a que los costarricenses prefieren pasar sus vacaciones en el extranjero.
Además, agregó que la baja en el tipo de cambio del dólar, percibida en los últimos meses, contribuyen a esta tendencia.
Según el comunicado de la CCH, la región Llanuras del Norte lidera la ocupación proyectada con un 96%, seguida por Guanacaste con 88% y el Caribe con 84%.
Puntarenas alcanza un 83% y el Pacífico Medio un 75%. Las regiones con menor ocupación proyectada son el Pacífico Sur y el Valle Central con 66% y 58%, respectivamente.
La directora ejecutiva explicó que ese comportamiento responde a que las opciones más planificadas son en la montaña.
Añadió que la playa es un destino más rápido de planear, pero también de gran fama entre los ticos, razón por la cual Guanacaste y el Caribe se ubican entre los tres primeros.
Ojo con las “ofertas”
El sondeo también revela tarifas promedio que van desde los $50 por noche hasta más de $500 en hoteles 5 Estrellas.
“Algunos de los hoteles brindan promociones o beneficios adicionales a los turistas, entre los que se incluyen descuentos directos, tarifas especiales para nacionales, desayunos o cenas incluidas, pases por el día, tours gratis o condiciones flexibles para check-in y check-out”, subrayó.
Ayub advierte sobre la incidencia de gran cantidad de publicidad falsa en redes sociales con aparentes “ofertas” de reconocidas instancias donde se anuncian paquetes especiales a un muy bajo precio.
“Por ejemplo, a veces un amigo llama y dice ‘mirá, este hotel está en promoción de dos noches por $300’, cuando normalmente una noche cuesta $650 o más. La gente ve algo así, se emociona y quiere aprovechar“, señaló.
En otros casos, el precio no incluye la mayoría de los servicios, por lo que en el camino se termina pagando mucho más de lo previsto.
Para evitar caer en este tipo de estafas, la directora recomienda cerciorarse todo lo posible antes de hacer la compra en línea a través de las páginas oficiales del hotel o llamando directamente.