San José
La Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) detectó falsas ofertas o promociones en los anaqueles de algunos de los 15 establecimientos comerciales que estudió a mediados de junio.
Uno de los hallazgos de este estudio es que se encontró que presentaciones con mayor cantidad de producto, no ofrecen necesariamente un ahorro al consumidor.
Por ejemplo, algunas presentaciones de "three pack" o "six pack" resultan más caras que la compra individual de los mismos productos.
El Ministerio también encontró que frases como "precio especial", "pague dos y lleve tres" o "gratis 50% en el segundo producto" sugieren que el consumidor saldrá ganando con su compra. Sin embargo, se encontró que no siempre existe un ahorro o que lo informado es falso o engañoso.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SLNRFELXNNFNPCLYE4OGX43X5M.jpg)
supermercado
Además, se encontró que en muchos casos no existen herramientas para que el consumidor compruebe que la publicidad en el producto sea veraz, ya que la información no es completa.
Algunos empaques presentan ofertas bajo el título de "barato", "ahorro", "precio especial" pero se venden únicamente en presentaciones de varias unidades por lo que el consumidor no tiene un precio unitario con el cual realizar la comparación.
Según la Dirección de Apoyo al Consumidor, este práctica podría constituir una venta atada, de conformidad con el numeral 36 inciso b) de la Ley7472, el cual prohíbe condicionar el perfeccionamiento de una venta a la adquisición de otro producto.
"El precio es uno de los principales formadores de criterio en la decisión de consumo y por ello la veracidad en las ofertas no solo presenta un componente de protección al consumidor sino también de competencia leal. Cuando la información es incorrecta o incompleta se generan una serie de distorsiones que afectan la libre elección de los consumidores y por ende se desmejoran las condiciones de competencia leal que deben privar en un mercado abierto", señala el MEIC en un comunicado.
Falta transparencia. El Ministerio es de la opinión de que todos los comerciantes y proveedores de bienes o servicios deben ofrecer, promocionar o publicitar los productos de acuerdo con su naturaleza, sus características, condiciones, contenido, peso, utilidad o finalidad, de modo que no induzca a error, abuso o engaño al consumidor.
Asimismo, las promociones u ofertas especiales deben indicar el precio anterior y el nuevo precio o bien el beneficio para el consumidor. De esta forma se busca que se facilite el ejercicio del derecho de elección para satisfacer sus necesidades de consumo de la mejor forma posible.
"De conformidad con la Ley el precio de las ofertas debe indicarse de modo tal que podamos conocer cuál era el precio anterior y el actual, de este modo, no basta con decir que un producto es barato sino que tiene que decir cuánto" aclaró Cynthia Zapata, directora de Apoyo al Consumidor
El análisis del MEIC se realizó del 12 al 17 de junio y contempló la verificación de un total de 15 establecimientos comerciales de la provincia de San José, de los cuales se incluyeron 8 de las principales cadenas de supermercados del país y 7 negocios independientes.
El ministerio también informó que continuará realizando más estudios sobre ofertas y realizará pruebas en el Laboratorio Costarricense de Metrología.
En los 15 establecimientos visitados se encontraron irregularidades en las ofertas que deben ser corregidas. En cada punto de venta ha quedado registrado el incumplimiento y se les otorgó un plazo máximo de 10 días para que nos informen que las irregularidades ha sido debidamente enmendadas
Algunas de las diferencias encontradas están en el siguiente vínculo.