El Ministerio de Hacienda confirmó que hasta este jueves 3 de noviembre se reflejará el 100% de la información de la exoneración del impuesto a la propiedad de los vehículos eléctricos en el marchamo 2023.
La entidad pública explicó que hasta este miércoles solo se habían subido los datos del 80% de los autos cero emisiones, que tendrán una reducción en el derecho de circulación del próximo año. El restante 20% se completará este jueves.
Rudolf Lucke, director general de Hacienda, comentó que el proceso de actualización de la información de los automóviles eléctricos se inició después del mediodía del 1. ° de noviembre, cuando el Instituto Nacional de Seguros (INS) puso a disposición el sistema de cobro del marchamo 2023.
El funcionario agregó que los dueños de autos con placa temporal, otorgada durante esta semana, deben solicitar la aplicación del beneficio impositivo, para lo cual deben remitir un correo electrónico a exoneraciones@hacienda.go.cr.
Agregó que si alguna persona canceló del derecho de circulación sin que se aplicara la exención, puede presentar una solicitud de devolución del pago de más en la institución.
Hasta agosto anterior, en el país había inscritos 5.813 vehículos cero emisión, de los cuales 3.468 eran automóviles particulares, es decir, el 60%. El resto lo confirman 1.311 de equipo especiales y 1.034 motocicletas, según los datos publicados por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
La exoneración del impuesto a la propiedad de los automóviles eléctricos se establece en la Ley de Incentivos al Transporte Verde, la cual entró a regir el pasado 3 de junio de 2022, y amplió las exoneraciones a la compra de vehículos eléctricos nuevos y usados.
Para el primer año de vigencia de la norma la exoneración será del 100%. El descuento se reducirá un 20% cada año hasta tener que pagar el tributo en su totalidad en el quinto año de vigencia de la ley, es decir, para el marchamo de 2028.
LEA MÁS: Carros eléctricos: entran a regir nuevos incentivos fiscales
Para el marchamo de 2023, la exoneración será del 100%. Para el segundo año la exención será del 80%; del 60% en el tercero; del 40% en el cuarto; y del 20% en el quinto año.
La Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) recomendó a los dueños de vehículos tramitar la exención impositiva en el Ministerio de Hacienda, en caso de que no se aplique en el derecho de circulación del próximo año.
Silvia Rojas, directora ejecutiva de la organización, comentó que usualmente la exoneración tributaria no se aplica de manera inmediata a los vehículos eléctricos, pues el proceso puede tardar unos días en reflejarse en el sitio web del INS.
Agregó que Asomove realiza el proceso de exoneración del marchamo y la aplicación de la depreciación de los vehículos eléctricos a los cuales no se les refleje el beneficio impositivo de forma automática.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LSE4I6KA4RENLN2AQO3F4C2IJM.jpg)
La exoneración del marchamo 2023 para el 100% de los autos eléctricos inscritos en el país se reflejará, hasta este jueves 3 de noviembre, informó el Ministerio de Hacienda. (Rafael Pacheco Granados)