El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) denunció a 17 empresas por la venta de servicios turísticos a plazo sin contar con autorización.
La entidad gubernamental trasladó los expedientes de cinco compañías al Ministerio Público por una posible estafa en perjuicio de los consumidores, se informó en un comunicado de prensa del MEIC de este miércoles 23 de noviembre.
Entre tanto, otras 12 compañías fueron remitidas a la Comisión Nacional del Consumidor (CNC) para que este órgano comience un proceso administrativo ordinario por el posible incumplimiento del registro al vender paquetes turísticos a plazo. La CNC es el órgano técnico con competencia para determinar la existencia de una posible infracción empresarial.
Además, otras 39 empresas fueron prevenidas para presentar más información y aclarar aspectos de actividad comercial. En total, el MEIC fiscalizó a 56 compañías.
El MEIC justificó la fiscalización realizada a las empresas a raíz de un aumento en la cantidad de quejas presentadas por los consumidores. Entre enero y el pasado 15 de noviembre, la entidad recibió 648 denuncias por servicios turísticos brindados en el país. En el 2021, se recibieron 363 y, en el 2020, fueron 242.
Las ventas a plazo se trata de aquellas donde el servicio o bien se entrega a futuro. Están reguladas por la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, que indica que son ventas que se ofrecen, además, públicamente o de manera generalizada. La legislación obliga al comerciante a inscribirse o registrarse en el MEIC si ofrece este servicio sea para la compra de un viaje, vivienda, paquete funerario o conciertos.
En los últimos cinco años, el 65% de las denuncias presentadas ante el MEIC por incumplimiento de contratos de venta a plazo fue precisamente por servicios turísticos, reveló La Nación en junio anterior.
LEA MÁS: Servicios turísticos encabezan denuncias de consumidores por ventas a plazo
Cinthya Zapata, directora de Apoyo al Consumidor, explicó que todos los sistemas de venta a futuro deben pasar por un proceso previo a su autorización. “Es importante que se cerciore, previo a adquirir un paquete de esta naturaleza (venta a plazo), que esté autorizada por el MEIC”, apuntó la funcionaria.
Zapata recomendó a los consumidores solicitar facturas o comprobantes, como correos electrónicos o mensajes de texto, para que sean utilizados en caso de incumplimiento.
La institución recalcó que en caso de incumplimiento en los paquetes turísticos, los consumidores cuentan con dos meses para presentar una denuncia ante la CNC, la cual puede realizarse en www.consumo.go.cr o solicitar asesoría por medio de la línea gratuita 800-CONSUMO (800 266 7866).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TZ5LWRBLHVGAVKWFSOXVJV74EY.jpeg)
El MEIC denunció a 17 empresas por la venta de paquetes turísticos a plazo con contar con su autorización. Los expedientes de cinco compañías se remitieron al Ministerio Público y otras 12 a la Comisión Nacional del Consumidor para una investigación administrativa.