:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YQAWHAX7FJE4BNQ4LJIDTSQIHI.jpg)
El Banco Central publicó en los primeros minutos de este lunes 31 de julio su programa macroeconómico, que contiene un detalle de sus políticas y pronósticos. El martes ampliará en una conferencia de prensa. (Rafael Pacheco/Archivo)
San José.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció este jueves un aumento en la tasa de política monetaria (TPM) debido a las mayores presiones inflacionarias en el país, principalmente por el aumento del precio del dólar.
LEA: Precio del dólar subió ¢6,56 durante esta semana
La Junta Directiva del BCCR acordó subir este indicador desde el 2,50% hasta el 3% a partir de este viernes.
"La presión al alza en el tipo de cambio introduce riesgos de que las expectativas inflacionarias se ubiquen por encima del rango meta en los próximos meses", argumentó la entidad en un comunicado.
El precio de la divisa se ubicó este jueves en ¢580,30 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) es decir ¢20 de incremento en el último mes.
Con este aumento en la TPM, es la tercera vez en este año que la institución la sube. El indicador inicio el 2017 en 1,75%.
La tasa de política monetaria es la que aplica el Banco Central en sus operaciones en el mercado integrado de liquidez, donde las entidades financieras negocian recursos. Se utiliza dicha tasa más un punto para préstamos y menos un punto para depósitos.
El ente emisor también acordó subir la tasa de interés de captación a un día plazo, la cual se ubicará ahora en 1,52% desde 1,14%.
Razones
El BCCR informó que la inflación inició, desde el segundo semestre del 2016, una tendencia creciente.
Incluso se enfatizó que las expectativas para los próximos 12 meses son de ascenso y se ubica cercano al límite superior del rango meta inflacionario. Del 3% pasó al 4% desde marzo pasado.
La meta de inflación del Central es de un rango de establecido entre el 2% y 4%.
"Los determinantes de la inflación en el corto plazo sugieren mayores presiones inflacionarias a las previstas a inicios de año. Por un lado, la holgura en la capacidad de producción tiende a agotarse y, por otro,
El BCCR insistió en que la mayor presión cambiaria se fundamenta en la preferencia de los agentes económicos (familias y empresas) en elevar su ahorro en esta moneda.
La institución reiteró que mantiene su compromiso con la estabilidad de precios y tomará las medidas necesarias si los indicadores económicos, locales y externos, ponen en riesgo dicho fin.
LEA ADEMÁS Cinco efectos previstos por el aumento en la tasa de política monetaria en Costa Rica
LEA TAMBIÉN: BCCR achaca recientes alzas en dólar a variaciones de situación económica